jueves, 31 de octubre de 2019

El Origen del Hombre en el Continente Americano

Así muchos crean que la historia de América como continente comenzó a escribirse cuando llegaron barcos europeos a estas tierras, los estudios señalan que mucho antes de esa llegada reconocida en la historia americana, existía un hombre originario que habitaba estas tierras.


Mapa antiguo

El Origen del Hombre en el Continente Americano


Osamentas encontradas en diferentes lugares del continente, tradiciones, restos de objetos ubicados en diversos parajes de este continente, restos arquitectónicos o construcciones que levantaron las más variadas especulaciones o teorías, pero en resumen, según el escritor Sanchez en el libro Breve Historia de América se pudo reconocer:
“El hombre americano tiene una antigüedad no inferior a los 15 mil años. Su origen es plural: Asia, Polinesia, quizás África, y viceversa. Su cultura estuvo limitada por el desconocimiento de los animales de tiro y silla, de la rueda y  de los cereales panificables. 
Usó la piedra tallada y pulida, el cobre, el oro y la plata. Fue un excelente tejedor, manipuló la lana y el algodón con maestría y fue un ceramista o alfarero admirable. Evidente, supo navegar, las más viejas leyendas y muchas de las representaciones de la alfarería primitiva se refieren a fenómenos y viajes marítimos.”

Vocabulario:

Originario: Que tiene su origen de un lugar, persona o cosa específica.
Osamentas: Huesos sueltos de esqueletos.
Antigüedad: Antiguo, que sucedió hace mucho tiempo
Tejedor: persona que tiene como oficio tejer
Alfarería: oficio que tiene como finalidad hacer vasijas u objetos de barro.

La Civilización del Maíz

Muchas personas cuando llegan al continente americano, se sorprenden con la diversidad gastronómica y con el uso culinario tan extendido del maíz. La civilización del maíz empezó aquí. 


plantación de maiz

Diversidad de la civilización del maíz



Con diferentes nombres: maíz, choclo, elote, mazorca, jojoto, su presencia es innegable en las mesas americanas, empezando en México donde las populares tortillas son típicas, pasando por América Central y siendo muy usado y reconocido en América del sur.
Más su importancia el escritor Sánchez en su libro “Breve Historia de América” nos cuenta que la función del maíz en América fue comparable al del arroz en China y el trigo en Europa como base alimenticia de esas poblaciones. 
Hasta tal punto es importante la consideración del alimento, que se cree que en aquellos lugares donde existió mayor presencia de maíz, el individuo de esas zonas logró desarrollarse mejor.

Vocabulario

Gastronomía: Platos y costumbres usadas en la cocina de un lugar determinado.
Culinario: Relacionado a la cocina.
Tortilla: Torta circular y plana generalmente salada hecha a base de maíz o trigo.

miércoles, 30 de octubre de 2019

Día de Muertos en México

“Preservando la cultura mexicana a pesar del tiempo”, así se pudiese iniciar este artículo de Día de Muertos en México, en donde se intentará mostrar un poco de esta tradición riquísima.


calavera adornada mexicana

La Festividad Indígena del Día de Muertos es tan conocida que desde el 2003 la UNESCO le dio a  la distinción de Obra Maestra del Patrimonio oral e intangible de la Humanidad.



Día de muertos en México

Catalogada como un recuerdo a los mexicanos que ya partieron, el día de muertos en México resignifica en la cultura mexicana la muerte, que no es vista con espanto o sólo tristeza, como en otras culturas sí lo representa.
Y es que, desde épocas prehispánicas los diferentes pueblos indígenas concebían la muerte como parte de la vida y celebraban durante el mes de agosto la partida de sus familiares a otro mundo o lugar que variaba de acuerdo a las condiciones de muerte y características del fallecido. 

Día de muertos en México después de la "conquista"

En el siglo XVI, con la llegada de “la Conquista” por parte de los europeos, apareció también la influencia de estos por convertir a la visión católica ese proceso ritual del día de muertos en México, logrando trasladar esta celebración al día 1 y 2 de noviembre, fechas marcadas por la Iglesia Católica como día de todos los santos y día de los difuntos respectivamente. 
Hoy en día la tradición se mantiene con algunas variantes de acuerdo a la zona del país, más la simbología y la celebración para esperar la llegada del espíritu del difunto por parte de la familia en estos dos días de noviembre se mantienen, siendo generalmente el día 1ro dedicado a los niños difuntos y el 2do a los difuntos adultos.

Día de muertos en México - Características

El día de muertos en México se caracteriza por un ritual en la casa de la familia y/o amigos del difunto, donde se construye una mesa con diferentes niveles (que representan los pasos que tiene el muerto que atravesar) y donde se ubican elementos para servir al espíritu, denominándose “ofrenda” o “altar de muertos”. 
Algunos de esos símbolos son: agua, velas, sal, alimentos y/o frutas que eran del gusto del difunto, así como algunas pertenencias del mismo, colores, cruces, calaveras de colores, yeso, o azúcar, las flores cempasúchil, pan de muerto (muy famoso en estas fechas en México), fotos del difunto, bebidas alcohólicas de gusto del ánima, así como espejos en algunos lugares del altar, todo esto para celebrar la “llegada” del espítiru de un difunto que visita, y al que se le recuerda con alegría. 
Desde la entrada de la casa a la ofrenda o altar se pone un camino de pétalos de flores de cempasúchil, que sirve como guía para que las almas lleguen al altar y puedan absorber, percibir, oler, la esencia de los objetos y alimentos puestos en el lugar para el invitado.
Además de esto, en el panteón (que permanece abierto en las festividades) y donde yacen los restos del difunto agasajado en casa, también se decora e ilumina con velas, flores y cruces para señalarle al ánima el camino de vuelta a casa, destacando en ambos lugares música que varía de acuerdo a la región. 
Ya para despedir a las ánimas se repican campanas de la iglesia y se queman cohetes, en este momento al sonido de la banda con música fúnebre la familia y amigos del muerto acompañan al alma hasta el Panteón para regresar a sus tumbas.
Es así como sin duda, el día de muertos en México representa y reafirma la cultura mexicana, además de estrechar lazos familiares, ya que es en estos días que se reúne toda la familia (tanto vivos como muertos) fortaleciéndose la identidad, y adicionalmente reafirmando la riqueza simbólica cultural que se encuentra presente en México y que se preserva aún en estos días con esta celebración.

Más información sobre la festividad y sus orígenes accede a:
www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol25num1/articulos/altar/


¿Te gustó conocer más sobre el día de muertos en México¡Deja un comentario aquí abajo y comparte con tus amigos!

domingo, 27 de octubre de 2019

Tratamiento Formal e Informal

En América Latina existen dos tipos de tratamiento: tratamiento formal e informal.


cuadro con el uso del tratamiento formal e informal

Tratamiento Formal e Informal

Tratamiento Formal: Usted

Nos referimos al tratamiento formal cuando usamos el sujeto USTED para dirigirnos a otras personas. Se usa generalmente:

En el trabajo, ejemplo: 

  • Jefe, ¿usted necesita el informe para hoy? 
Con personas desconocidas, ejemplo: 

  • En la calle:  por favor, ¿usted puede decirme la hora?
Con figuras de autoridad, ejemplo: 

  • Policía, por favor, ¿usted sabe si hay un banco cerca de aquí?
Con personas mayores, ejemplo: 

  • Señora, ¿usted quiere café o té?

Tratamiento Informal: Tú

Por otro lado, tenemos el uso de tratamiento informal, o . Cuando tratamos a alguien con el tú decimos que estamos tuteando a la persona. 
Nota: en algunos países de Latinoamérica se usa el sujeto Vos en lugar del tú.
Se usa generalmente:

Con familia, ejemplo: 

  • Hermana, ¿tú necesitas hacer la tarea ahora?

Con amigos, ejemplo: 

  • Lucia, ¿tú puedes decirme la hora?

Con personas conocidas, ejemplo: 

  • Rosa, amiga, ¿cómo estás? ¿tú sabes si hay un banco cerca de tu casa?

Con niños, ejemplo: 

  • Pedrito ¿tú quieres jugo o agua?

Nota: Recuerda que cada sujeto conjuga el verbo de un modo diferente. Observa nuevamente los ejemplos y cuándo usar el Tú y Usted.

¿Te gustó conocer los tipos de tratamiento formal e informal? ¡Deja un comentario aquí abajo y comparte con tus amigos! 

Contracciones en Español - Al y Del

El español es un idioma muy rico y diverso gramaticalmente hablando, sin embargo, uno de los pocos elementos con los que no cuenta en abundancia es con las denominadas contracciones en español


imagen con el uso de contracciones en español

Contracciones en Español

A diferencia de otros idiomas, solo hacemos uso de 2 tipos de contracciones en español comúnmente. 
Vamos a usarlas en diferentes ejemplos para poder determinar su uso más frecuente y, sobre todo, correcto.

Contracción 1: AL  ( a + el) 

  • Yo voy ( a + el) AL cine con mis hermanos.
  • Ella lleva ( a + el) AL perro al veterinario.
  • Estamos buscando ( a + el) AL dueño del gato gris.

Si quieres estudiar español con nativos ¡aquí tienes 10$ de parte de Español con Todo para ayudarte a empezar! Clique Aqui

Contracción 2: DEL ( de + el)

  • El avión salió ( de + el) DEL aeropuerto
  • Yo vengo ( de + el) DEL centro comercial
  • Los niños sacaron los juguetes ( de + el) DEL  salón de juegos.

Porqué, Porque, Por qué y Por Que

Hoy conoceremos los usos de Porqué, Porque, Por qué y Por Quepalabras que se confunden fácilmente en español tanto personas que aprenden español, como personas nativas. 


imagen con el uso de Porqué, Porque, Por qué y Por Que


Usos de Porqué, Porque, Por qué y Por Que

Veamos los ejemplos: 

Porqué

Usado de este modo al escribir cuando lo usamos como sustantivo, va acompañado de un artículo
Ejemplos:

  • El porqué de su renuncia fue un misterio para todos.
  • No entiendo el porqué de tu enojo.
  • Ella explicó  el porqué de su actitud.

Porque 

Es uno de los usos más comunes, cuando explicamos la razón o motivo de algo.
Ejemplos:

  • No fui a clase el lunes porque estaba enferma.
  • Ellos lloran porque perdieron la carrera.
  • El perro se echa así porque quiere tu atención.

Por qué

Usado siempre de este modo en preguntas y exclamaciones.
Ejemplos

  • ¿Por qué te fuiste de clase?
  • ¡Por qué lugares hermosos estuvimos! 
  • ¿Por qué no llevas tu libro a la escuela?

Por  que

Es el uso menos frecuente en el idioma.
Ejemplos:

  • Al final decidieron por  que no hablará.
  • Esa fue la razón por  que te escribí.
  • No sabemos el motivo por  que dijo eso.

¿Te gustó conocer los usos de Porqué, Porque, Por qué y Por Que? ¡Entonces aprovecha para dejar un comentario aquí abajo y compartir el contenido con tus amigos!

Vocabulario Para Cocinar en Español

Hoy, además de descubrir vocabulario para cocinar en español, aprenderemos algunos verbos usados también dentro de este espacio maravilloso: la cocina. 
Aprovecha para conocer nuevos términos y usos de estos objetos. ¿Empezamos?

imagem con artículos de cocina

Vocabulario Para Cocinar en Español

Cuchara: también llamada cucharilla se usa para tomar sopas, cremas o líquidos y evitar derramarlos.
Ejemplo: Puede traerme una cuchara por favor.

Cuchillo: además de formar parte de los cubiertos primordiales en una mesa, tiene como uso o finalidad principal cortar en pedazos o trozos más pequeños, carnes, pollos y otros alimentos.
Ejemplo: el cuchillo no corta esta carne, tiene poco filo.

Tenedor: es un utensilio que colabora enormemente cuando requerimos cortar algo, con él y el cuchillo realizamos los cortes más precisos, el cuchillo corta y el tenedor pincha o sostiene el trozo a cortar.
Ejemplo: Pincha la carne que está caliente con el tenedor.

Copa: es un utensilio de vidrio o cristal, que posee una forma similar a un pie, de  diferentes tamaños y formas de acuerdo al líquido que se servirá en ella. Existe la copa de champaña, copa de  agua, copa de vino, copa de helado, entre otras. 
Ejemplo: La copa de helado de la niña es muy grande.

Taza: es un recipiente que sirve para retener y beber líquidos, generalmente es más usada para líquidos calientes como café o té. 
Ejemplo: Compré una taza de café para ti.

Vaso: un recipiente para servir y beber líquidos, generalmente el vaso es de forma cilíndrica,  de vidrio, su uso es muy frecuente para ingerir líquidos fríos.
Ejemplo: El niño quebró el vaso en la cocina.

Plato: recipiente generalmente circular  y plano de diferentes materiales usado para servir alimentos.
Ejemplo: El plato usado para sopas es más hondo que los demás.

Sartén: objeto usado en la cocina para preparar o calentar alimentos. Usualmente es circular de metal con una extremidad llamada mango. En el sartén se cocinan diferentes tipos de alimentos.
Ejemplo: El sartén lo uso para hacer los guisos.

Olla: vasija redonda honda usada para cocer, calentar y cocinar alimentos. Puede ser de diferentes materiales: metal, barro, entre otras.
Ejemplo: La olla de barro de mi abuela es la mejor.

¿Te gustó conocer el vocabulario para cocinar en español? ¡Deja un comentario aquí abajo y comparte con tus amigos! 

Diferencia Entre Hay, Ay, Ahí

En español existen palabras que suenan muy parecido pero que se usan en situaciones muy diferentes. Vamos a conocer la diferencia entre hay, ay, ahí en diferentes situaciones, como se escriben de acuerdo al uso que se da a cada palabra.

cuadro con la diferencia Entre Hay, Ay, Ahí

Diferencia Entre Hay, Ay, Ahí


Hay

Comienza con la letra H. En este caso nos referimos a la forma impersonal del verbo Haber. Expresa existencia. 

Ejemplos:



Hoy hay una fiesta en casa de Ana.

¿Hay manzanas en la nevera?
En la ciudad hay un parque muy bonito

Ahí

Con la letra hache intercalada y con acento, nos referimos a un adverbio de lugar.

Ejemplos:

Dejé el libro ahí en la mesa.
Busca por favor mis lentes por ahí.

Ay

Como interjección o expresión que denota sorpresa, temor o dolor. Generalmente entre signos de admiración.

Ejemplos:

¡Ay, que dolor de muela!
¡Ay que pena!

Ejemplos de diálogos en español:


Diálogo 1

Cecilia: María, ¿Hay en tu casa plantas o árboles frutales?
María: Sí hay, ¡Ay lo olvide! Mamá me dijo que regara las plantas antes de salir.
Cecilia: ¡ahh que mal María! ¿Dónde están las plantas en tu casa?
María: Ahí en el jardín donde te sentaste la última vez que fuiste a casa, ¿no recuerdas?
Cecilia: ¡¡AY verdad!! ¡Qué mala memoria tenemos las dos!.

Diálogo 2

Francisco: ¿Hay una farmacia por aquí cerca señor policía? Tengo un gran dolor de cabeza
Policía: Sí, Ahí en la esquina está la más grande del barrio.
Francisco: ¡Ay que dolor!, Gracias señor policía.


Diálogo 3

Mamá: ¡Ay! Carlos dejo ahí en la mesa la tarea de matemáticas que es para hoy, ¡no se la voy a llevar!  tiene que aprender que hay responsabilidades en la vida.

sábado, 26 de octubre de 2019

Como Aprender Espanhol

Você já se perguntou antes como aprender espanhol ? Hoje em dia com tanta rapidez no mundo a necessidade de saber mais de uma língua vai crescendo, e por que não o Espanhol?
É uma língua mais próxima a nossa, com tantas similaridades ao português, e alem disso com tantos vizinhos que falam e que estão ao redor de nosso pais.


imagen con frase en español

Então hoje, para te ajudar nesse processo, porque não conhecer diferentes maneiras de aprender espanhol. Conheça mais com a gente. Vamos lá!

Clases de español online

Como Aprender Espanhol Rápido

Para aprender espanhol rápido é muito importante você estar ciente que precisará dedicar tempo diário. O que significa isso?  
Pois a verdade é que você precisara focar se em seus objetivos, por exemplo: 
Para ter como aprender espanhol em 2 meses você terá que treinar as diferentes habilidades linguísticas: ouvir, ler, escrever e obviamente falar das diferentes maneiras possíveis. 
E mais uma dica: busque assuntos que sejam atraentes e até engraçados para você.

Musicas Para Aprender Espanhol

Uma maneira excelente de como aprender espanhol é escutando musica em espanhol. Porém ela tem que ser do estilo que mais te agrade. 
Existem muitos artistas que cantam em espanhol que tem a modalidade de fazer vídeos lyrics, que resultam muito úteis na hora de aprender a musica e a letra. 
Há artistas muito famosos como Shakira e Alejandro Sanz, mas também tem artistas colombianos como Fonseca e Carlos Vives com vídeos bem legais ou os porto-riquenhos Mark Anthony, Gilberto Santa Rosa, Victor Manuelle, o argentino Abel Pintos, os venezuelanos  Nacho e Mariana Vega, entre outros. 
São muitos. E só procurar em you tube por "vídeo lyrics espanhol" e você encontrará musicas para aprender espanhol.

Por que Aprender Espanhol?

Como já falamos acima, hoje em dia com tantas mudanças no mundo, é quase uma necessidade conhecer mais de uma língua. 
Há muito tempo o Brasil se mantêm isolado dos demais países vizinhos, pela diferença de língua e cultura.
Por outro lado muitos apostam unicamente ao inglês acreditando que será suficiente para o mundo de hoje,  mas segundo estudos feitos pelo instituto Cervantes (uma instituição publica criada pelo governo espanhol para difundir e ensinar o espanhol no mundo) a necessidade e o interesse no mundo pela aquisição da língua espanhola é cada vez maior, principalmente pelos habitantes dos Estados Unidos, acredita?

Como Aprender Espanhol Rápido - Recomendações

Para você aprender espanhol rápido é preciso seguir algumas recomendações:
Você terá que se converter em uma pessoa curiosa e aberta as inovações, sem medo de errar e com a disciplina suficiente para se manter focado em atingir os seus objetivos, no nosso caso: aprender espanhol rápido.

  • Treinar as diferentes habilidades linguísticas: ler, ouvir, escrever e falar em espanhol, fazendo algo diferente a cada dia. Mais uma dica adicional: aproveite as ferramentas que a internet oferece para todos nós.
  • Não perca a possibilidade de treinar o seu aprendizado com professores nativos, e se ele souber falar português ou já tiver a experiência no Brasil, será muito melhor. Quando o professor conhecer o seu mundo, ele poderá te levar ao dele mais facilmente, podendo diferenciar ou demonstrar as semelhanças entre o espanhol e o português. 

Lembre que o português e o espanhol vêm de uma mesma raiz latina. Isso sem duvida é uma vantagem. 
Se você ficou com vontade de iniciar o seu aprendizado, não perca tempo, aqui nos podemos lhe ajudar. É só nos escrever para mais dicas o até uma aula de demonstração. 


Si quieres estudiar español con nativos ¡aquí tienes 10$ de parte de Español con Todo para ayudarte a empezar! Clique Aqui


Você gostou dessas dicas de como aprender espanhol? Conhece outras dicas para compartilhar com a gente? Conte-nos nos comentários.

Aproveite para compartilhar este artigo em suas redes sociais, para que mais pessoas conheçam essas sugestões.

Medios de Transporte en Español

Es muy común para trasladarnos hacia diferentes lugares, usar diversos medios de transporte en español y hoy conoceremos a través de ejemplos como expresarlo a nivel gramatical.


imagen con medios de transporte en español


Medios de Transporte en Español

Usamos la preposición EN para hablar de medios de transporte en español.

Ejemplos:
El lunes viajaremos en avión hasta Panamá
En autobús llegamos más rápido al cine.
A mí me gusta viajar en bicicleta a la universidad.
Podemos conocer la ciudad en taxi.
El paquete llegó en barco al puerto.

Sin embargo, cuando nos movemos caminando o sobre un caballo, usamos la preposición A:

Yo voy a pie a la escuela.
En la guerra las personas iban a caballo a luchar contra el enemigo.


¿Te gustó conocer las preposiciones usadas con medios de transporte en español¡Entonces aprovecha para dejar un comentario aquí abajo y compartir este articulo con tus amigos!

Clases de español online

Preguntas en Español

Es muy importante conocer mucho vocabulario en el idioma, así como poder hacer preguntas en español correctamente. 
Hoy te traemos algunos ejemplos de como realizar preguntas en español de modo adecuado a nivel escrito, a través de una sencilla conversación entre dos chicas en un aeropuerto.


imagem con palabras que se usa para hacer preguntas en español


Preguntas en Español - Conversación

Mira con atención los signos y acentos de las preguntas en español:

Lucia:    Hola, ¿Cómo te llamas? 
Carmen:    Hola, yo soy Carmen, ¿Cuál es tu nombre?
Lucia:      Mi nombre es Lucia, mucho gusto.
Carmen:      Mucho gusto ¿Dónde vives?
Lucia:      Yo vivo en Cartagena ¿y tú?
Carmen:     ¡Qué espectacular! Vives en la playa. Yo vivo en La Paz ¿Cuánto tiempo tienes viviendo en Cartagena?
Lucia:     Toda mi vida, sí es maravilloso. ¡Ahh! Vives en una ciudad muy alta. ¿Qué edad tienes Carmen? 
Carmen:   Tengo 17 años ¿y tú?
Lucia:    También tengo 17 años, pero cumplo años la próxima semana. ¿Cuándo cumples años Carmen? 
Carmen:   Yo cumplo años el 29 de febrero.
Lucia:   ¡Ohh que loco! sólo celebras tu cumpleaños cada 4 años, ¿Cuáles son tus planes para tu próximo cumpleaños?
Carmen:   Voy a ir a conocer la Patagonia, el frío. ¿Quién es el señor que te llama?
Lucia:   ¡Ahh es mi papá!, ya es hora de nuestro vuelo. Gracias por la conversación Carmen, un gusto conocerte, buen viaje.
Carmen:    Igual Lucia un gusto, muy buen viaje. Chao.


Clases de español online

¿Te gustó la conversación entre Lucia y Carmen usando las preguntas en español¡Entonces aprovecha para dejar un comentario aquí abajo y compartir este articulo con tus amigos!

viernes, 25 de octubre de 2019

Cuándo Usar Muy y Mucho

El uso del muy y mucho en español a veces es confuso para las personas que aprenden el idioma. A continuación leerás algunos ejemplos para aprender a usarlos más fácilmente.


imagen con ejemplos de Muy y Mucho


Cuándo Usar Muy y Mucho

MUY

Antes de adjetivos, ejemplos: 

  • Tu hermana es MUY BONITA.
  • El desayuno está MUY BUENO.


Antes de adverbios, ejemplos: 

  • Son las 11:35 pm, ya es MUY TARDE para salir.
  • El artista pinta MUY BIEN.


MUCHO

Antes de sustantivos, ejemplos:

  • En la fiesta hay MUCHAS PERSONAS.
  • El examen tiene MUCHOS PROBLEMAS difíciles.


Después de verbos, ejemplos:

  • Mi papá TRABAJA  MUCHO.
  • Tengo que APRENDER MUCHO.


Para hacer comparaciones  (mucho mejor / mucho peor / mucho más / mucho menos) 

  • Esta fiesta está MUCHO MEJOR que aquella.
  • Me siento MUCHO PEOR.
  • Yo quiero MUCHO MÁS ese cargo que ella.
  • Ella está MUCHO MENOS gorda que el mes pasado.

Clases de español online  
¿Te gustó conocer cuándo usar muy y mucho¡Entonces aprovecha para dejar un comentario aquí abajo y compartir este articulo con tus amigos!

Colores en Español

Para muchos vivir sin colores, es muy triste, por eso hoy te traemos los nombres de los colores en español a través de ejemplos: 


imagem con los colores en español


Colores en Español

El color gris de las nubes antes de llover
El color negro del carbón
El color blanco de una hoja de papel
El color rojo de la sangre
El color verde de las hojas de los árboles
El color azul del cielo y el mar
El color rosado o rosa de la pantera rosa =) 
El color morado de las uvas
El color amarillo del sol
El color marrón del grano de café

¿Qué color falta? ¡Escribe en los comentarios aquí abajo y comparte con tus amigos los colores en español!

Como se dice: Maíz

En el mundo existen 21 países que hablan español (si contamos como país a Puerto Rico), por eso el maíz recibe nombres diferentes en cada región. 
Y más allá de las estructuras gramaticales, cada país ha hecho suyo el idioma y lo ha enriquecido con palabras llamadas “regionalismos”, es decir, palabras propias de una región o de un país que se usan en la comunicación cotidiana de ese lugar.

Como se dice: Maíz

Todos los países cuentan con regionalismos, por ejemplo son palabras muy características de Venezuela, mi país, palabras como: chamo, naguara, conchale etc.


imagen con ejemplos de cómo se dice maíz en países diferentes

Los términos gastronómicos no escapan de esta realidad, por ejemplo tenemos la imagen de arriba, el alimento que en países como México es llamado de Elote, que cabe destacar es un alimento muy característico de México a través de las tortillas que le dan vida a “los tacos” y de mucha gastronomía de buena parte de América latina.

Si quieres conocer más de esto haz click en la civilización del maíz y su impresionante presencia desde la época previa a la colonia europea.

En Venezuela por otro lado se le llama jojoto o maíz, siendo también muy característico en la mesa venezolana. De este sabroso alimento surge la deliciosa "cachapa" por ejemplo, y la ya tan famosa harina PAN de las que se realizan las "arepas venezolanas".

Por otro lado, este mismo alimento en países como Argentina se le denomina choclo y se come tanto hervido en agua y sal como en otros platos.

Origen del Maíz

El maíz, es una gramínea anual originaria de Mesoamérica. Se dice que su origen parte de hace doce mil años aproximadamente en el eje Neovolcánico de México, y posteriormente llevada a Europa en el siglo XVI. 

Más su importancia, el escritor Sánchez en su libro “Breve Historia de América” nos cuenta que la función del maíz en América fue comparable al del arroz en China y el trigo en Europa como base alimenticia de esas poblaciones.  

Es tal el punto de importancia y consideración del alimento, que se cree que en aquellos lugares donde existió mayor presencia de maíz, el individuo de esas zonas logró desarrollarse mejor. 

Actualmente es el cereal con mayor producción a nivel mundial, seguido por el trigo y el arroz.​

Usos del Maíz

Existen innumerables alimentos hechos a base de maíz, pero aquí nos enfocaremos en platos tradicionales que contienen como ingrediente primordial el Maíz, conozcamos algunos:
  • Tortillas de maíz:

Para nadie es un secreto, que las tortillas son la base alimenticia de los platos más renombrados de México, bastante queridos por nuestros hermanos mexicanos, pues son la base de sus tacos, enchiladas, chilaquiles, quesadillas,ufff... ya me dio hambre

Pero vale destacar que también constituyen la alimentación representativa importante de guatemaltecos, hondureños, salvadoreños, ticos y otros.
  • Arepas de maíz:

Sin querer entrar en polémicas al decir el origen de la arepa, lo que sí es un hecho, es que esta constituye la alimentación de Venezuela y Colombia. Y sin lugar a dudas, un símbolo de identidad de los venezolanos

Hecha a base de harina de maíz precocida blanca (para las arepas) maíz amarillo (para las empanadas) ambos alimentos son consumidos en la mesa venezolana en desayunos y cenas a través de la versatilidad de sus rellenos. 

Entre los rellenos se pudiendo ser desde la sencilla arepa con mantequilla que estaba presente en los hogares más humildes, hasta la famosa arepa "reina pepiada" que lleva pollo, aguacate, cebolla y algunos condimentos. 

¿Pudiese existir esa maravilla culinaria sin el maíz ? Pues no.
  • Cachapas de maíz:

Otro regalo para el paladar, sin duda. La cachapa, de origen venezolano, es un plato a base de maíz dulce, una mezcla semilíquida que después de asada es acompañada con queso que derrite o en otras versiones más calóricas, jamón, carne tierna de cerdo e incluso chicharrón. Todo encima de la cachapa.
  • Palomitas de maíz

Conocida con los más diversos nombres a lo largo y ancho del continente: palomitas, crispetas, cabritas, cotufas entre otros. 

Resultan el acompañante preferido por grandes y pequeños a media tarde, pero principalmente frente a la pantalla grande. 

Con la posibilidad de consumir dulces o saladas, las palomitas hechas con un tipo especial de maíz.
  • Polenta de maíz:

Resulta curioso como la gastronomía de una región, nace, se difunde y se mezcla sin distingo de razas o colores. 

Un ejemplo llamativo es la polenta, ya que, a pesar del maíz, tener su origen en Mesoamérica, cuando los europeos llevaron el grano a su continente de seguro jamás imaginaron que volvería a América, pero en ese momento transformado en un plato. 

Esto justamente pasó al aparecer la polenta principalmente en las mesas argentinas y uruguayas, producto de la migración italiana durante la segunda guerra mundial. 

Hoy en día es bien conocida también en otros países del continente como Brasil, Chile, Perú, Venezuela. 

En cuanto al plato, la harina de maíz amarilla es hervida y se le pueden añadir trozos de queso, carnes o papas, como algunos de los acompañantes. 

Y tú ¿qué otras recetas conoces que tengan como ingrediente primordial el maíz? Cuéntanos en los comentarios.

Aprende Español Viajando

Para nadie es un secreto que desde México hasta Chile se viven innumerables experiencias donde la diversidad cultural, los sorprendentes sitios turísticos, las fascinantes y diferentes gastronomías y las experiencias locales atraen a turistas, así que: aprende español viajando.


playa caribeña y una mano sosteniendo un globo

Y es que América Latina ante el mundo muestra todo aquello que es sabor, diversión y raíces, y es justamente por esto, que hoy te traemos una pequeña muestra de lo más variado de nuestro continente en tema turístico, para que te animes a aprender español viajando.

Clases de español online

Aprende Español Viajando

Si bien es cierto que infinidad de lugares en América Latina son deslumbrantes hicimos una selección de lugares, momentos y situaciones que involucran mucho para el turista explorador. Entonces, sin más preámbulos conozcamos algunos elementos de nuestra selección de aprender español viajando.

Aprende Español Viajando - Día de Muertos en México 

Más que un lugar, iniciaremos esta selección con México y su tradición. Desde la época de los aztecas, los indígenas realizaban rituales a sus muertos y esta tradición permanece de un modo pintoresco en varias latitudes de este gran y solidario país.
Resulta impresionante conocer todo el contenido cultural que tienen tras de sí el día de muertos, las actividades que realizan, los simbolismos y el fuerte respeto que se posee hacia esta tradición, donde inclusive, universidades participan haciendo altares con diferentes temáticas para participar de esta tradición para venerar sus muertos y recordarlos más con alegría que con pena.
Al llegar a México, notarás el acento característico mexicano con riqueza a nivel lingüístico, aprovecha para intentar conocer más de la cultura mexicana, contada por un mexicano, ¡es padrísimo, aprende español viajando !

Aprende Español Viajando - Turismo Ecológico en Costa Rica

Uno de los lugares de Latinoamérica que ha intentado forjar un turismo ecológico es Costa Rica. Privilegiada por sus costas, sus bellezas naturales, la alegría auténtica de sus habitantes y su tan famosa y dinámica frase “pura vida” harán que durante tu estancia olvides que hay problemas , obstáculos y dificultades fuera del territorio “tico”.
Haz tus maletas y adéntrate en este paraíso natural, desde donde podrás relajarte y disfrutar de los bellos paisajes, al mismo tiempo que compartes con los locales la buena vibra, ¡ahh! No olvides pasar también por el mercado central en donde, además de practicar tu español, podrás interactuar a través de conversaciones sencillas y animadas con los vendedores, para llevar recuerdos en físico y en la mente de tu inigualable experiencia.

Aprende Español Viajando - Realismo Mágico en Colombia

“El riesgo es que te quieras quedar”, con este slogan hace unos años empezó el ministerio de turismo de Colombia a divulgar su campaña de turismo con la finalidad de derribar el preconcepto que se tiene en relación a los supuestos riesgos existentes al ir a la republica neogranadina, y es que realmente al pisar la tierra colombiana el turista contempla posibilidades de vivir entre paradisiacas  playas, costumbres sorprendentes, infinidad de tradiciones culinarias con presencia de frutas que solo verás allí.
Por supuesto sin dejar de lado el sabroso y aromático café de estas tierras al lado de un trato amable y servicial de parte de los colombianos, aspecto por el cual son muy reconocidos los nativos de estas tierras, entonces aprende español viajando y saboreando las delicias de este bello país.
Para muchos de los estudiantes de español, este acento (el colombiano) es uno de los más atractivos, por lo melódico y armonioso, no pierdas tiempo, vive la experiencia e intercambia pequeñas conversaciones con los nativos.

Aprende Español Viajando – Turismo Gastronómico en Perú

¿Quién no ha oído decir que la gastronomía peruana es una de las mejores del continente? Tanto es así que Perú obtuvo por tres años consecutivos el premio a mejor destino para el turismo gastronómico.
Se dice que Perú posee 365 platos típicos, ¡si! 1 para cada día del año, claro está, existen diferentes influencias en la cocina desde la época de la colonia y las guerras en Europa, que trajeron como consecuencia que muchos países de América entre estos Perú, recibieran personas y tradiciones de aquellos lugares que se mezclaron en la vida y en la cocina de los peruanos.
Entonces, ¿lugar turístico para saborear platillos, sabores y tradiciones? Sin duda Perú.
Se dice que de América Latina el “acento neutro” lo poseen los originarios de Perú, no sabemos si esto es completamente cierto, pero tu experiencia por estas tierras te dará la oportunidad de comprobar por ti mismo, con cuanta facilidad puedes comprenderlos al ellos expresarse.

Aprende Español Viajando - Argentina y su Patagonia 

Si hay algo que destaca al hablar de Argentina, además de su acento y el tango, son paisajes donde reina el blanco del hielo que adorna su Patagonia, región merecedora de ser destino de miles de turistas que buscan apreciar nuevos paisajes, teñidos de blanco y rodeados de nieve, lugares donde sin duda podrás entre paisaje y foto conversar con nativos sobre el orgullo de vivir en esta región.
Sin duda la frase aprende español viajando la cumplirás al pie de la letra aquí, Argentina, es uno de los países donde los turistas más se encuentran atraídos por la cultura, el arte y la culinaria, además del turismo, áreas expectantes por ser descubiertas. Y la Patagonia no escapa de esto. Es más, es una zona que realmente te dejará sin aliento.
Con paisajes increíbles, tómate tu tiempo para conocerlos todos, empezando por el Glacial Perito Moreno, pasando por el avistamiento de ballenas en Puerto Madryd y culminando en Bariloche, como algunos de los puntos principales. Entonces, no pierdas la oportunidad de conversar con los nativos, poseen un bagaje cultural muy interesante. No te arrepentirás.

¿Te gustaron estos consejos? Aprende español viajando y después comparte tu experiencia con nosotros en los comentarios.

Aprovecha para compartir este artículo en las redes sociales para que más personas sepan  de estos consejos.

Las Horas en Español

En este podcast vamos a aprender cómo decir las horas en español para principiantes.. Haz clic en el audio abajo y acompaña con la lectura.


Las Horas


Las Horas en Español




¿Qué hora es por favor?

Es la una y veinticinco.
(1:25)



¿Qué hora es por favor?

Son las tres en punto.
(3:00)



¿Qué hora es por favor?

Son las cinco y treinta.
(5:30)


¿Qué hora es por favor?

Son las nueve y cuarenta.
(9:40)



¿Qué hora es por favor?

Son las once y cincuenta.
(11:50)


8 Tips To Learn Spanish…And Other Languages

libro, papel y boligrafo

All people that dedicate to learning languages other than their mother language enter an incredible world, full of grammatical rules, curiosities and even eccentricities sometimes,  which can influence the learning of a new language, it’s for this, that I bring these 8 Tips To Learn Spanish, which are based in knowledge acquired through the learning and psychology experience to use as suggestions to practice and to bring them to you.

Clases de español online

8 Tips To Learn Spanish And Other Languages

Without further ado then let´s know the 8 tips to learning Spanish and other languages.

1. Make your learning something meaningful, enter the world of constructivism

What do I mean by this? get involved from doing, that is to say that what has been learned has a degree of importance for you and links with your previous experience, therefore critically evaluate the way in which the teacher gives you the material or information.
It is not the same a teacher who condition: to speak and only listen to a master class type, to that teacher who involves you by participating in your knowledge and allowing you to increase your mastery in relation to a topic while developing activities, produce content and create a relationship with what you learn Based on what you already know, relate concepts and ideas and applaud the teacher who encourages you to do it.

2. Read in the language that you want to learn

A method that may be difficult at the beginning, but that facilitates the acquisition of a new vocabulary, certainly turns out to be reading in the language you are learning, of course, read articles that are of your level and interest and have a dictionary nearby.
The idea is to read and understand what you read, and if there are words that you don't know or don't understand, a dictionary can help you.
Studies show that reading helps the brain to make new neuronal or synaptic connections and that these favor the acquisition, accommodation and memorization of new words that are stored and then you can use them to communicate, without making it conscious.
Expand your vocabulary, read and understand.

3. Choose words to create imaginary phrases in hypotheticals situations

This advice, in addition to giving you the possibility of motivating yourself, gives you the opportunity to increase your creativity as you create phrases or stories using them in imaginary situations. Your imagination and creativity will begin to expand, and little by little you will begin to notice that the stories occur more easily.

4. Dedicate time every day

The dedication undoubtedly accompanies the good student that seeks 8 Tips To Learn Spanish, and in many cases it does not highlight the amount of hours, but the quality of what you study, that is, every day dedicate a space of your time, to perform some activity related to language learning , activity that you think nourishes you and that you feel that at the end of it you learned something new.

5. Disposition and proactive attitude together with motivation

This advice may be logical, however, there are people who lose sight of the fact that if there is no mental disposition or attitude to learn, you can have excellent teachers but your learning will not be as expected.

6. Be in contact with different media: auditive, visual and recreational

Age does not matter when it comes to 8 Tips To Learn Spanish, so let the inner child in you out, and experience activities without belittling any means; listen to music, watch series, games, etc., each and every one has its potential, just as there are people who have different skills or talents that can allow the acquisition of new material to arrive and stay in a better way.

7. Travel to places where Spanish is the native language

If you are an adventurer, this tip is the best one you have read. When you travel, you live new experiences, local knowledge, diverse cultures and above all you are exposed to the language, you will also learn directly with the native people, you will want to learn more, the challenge will be with yourself, and believe me, after knowing Latin America, you'll want to learn, talk and enjoy your trip more.

8. Study with a native teacher

Take the opportunity offered by this type of pages to locate teachers who are native, because in this way they can offer you in addition to their knowledge, invaluable cultural material, here I am at your service and I can help you put these humble tips into practice =)
Much success in your learning.

Did you like knowing these 8 Tips To Learn Spanish and other languages? Leave a comment below and share with your friends.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Los Números en Español

En este podcast vamos a practicar los números en español de 0 a 100. Haz clic en el audio abajo y acompaña con la lectura.

cuadro con Los Números en Español

Los Números en Español




0 - Cero 
1 - Uno
2 - Dos
3 - Tres
4 - Cuatro
5 - Cinco
6 - Seis
7 - Siete
8 - Ocho
9 - Nueve
10 -  Diez
11 - Once
12 - Doce
13 - Trece
14 - Catorce  
15 - Quince  
16 - Dieciséis  
17 - Diecisiete  
18 - Dieciocho  
19 - Diecinueve  
20 - Veinte
21 - Veintiuno  
22 - Veintidós  
23 - Veintitrés  
24 - Veinticuatro  
25 - Veinticinco  
26 - Veintiséis  
27 - Veintisiete  
28 - Veintiocho  
29 - Veintinueve  
30 - Treinta  
31 - Treinta y uno 
40 - Cuarenta
41 - Cuarenta y uno
50 - Cincuenta
60 - Sesenta
70 - Setenta
80 - Ochenta
90 - Noventa
100 - Cien

Aprende "las horas" en la próxima clase. 

Los Artículos en Español

En este podcast vamos a conocer los artículos en español. Aprenda artículos en español, definido, indefinido, femenino, masculino, singular, plural.

cuadro con Los Artículos en Español


Haz clic en el audio abajo y acompaña con la lectura.



Los Artículos en Español 

Son palabras que acompañan al sustantivo 

Artículos determinados 
Cuando nombras sustantivos conocidos. 

Singular masculino: Él 
Singular femenino: La 
Él, La;

El carro de José 
La casa de María 

Plural masculino: Los
Plural femenino: Las
Los, Las; 

Los carros de José 
Las casas de María 

Artículos indeterminados 
Cuando nombras sustantivos desconocidos. 

Singular masculino: Uno 
Singular femenino: Una 

Una casa 
Un carro 

Plural masculino: Unos 
Plural femenino: Unas 

Unos carros 
Unas casas 

Aprende los números en la próxima clase.


Los Sustantivos en Español

En este podcast vamos a conocer los sustantivos en español. Haz clic en el audio abajo y acompaña con la lectura. 

cuadro con Los Sustantivos en Español

Los Sustantivos en Español



Seres, cosas o animales. 
El sujeto en la oración, ejemplos:

Hombre 
Mesa 
Gato 

Repitiendo

Hombre 
Mesa 
Gato 

Sustantivos femeninos 

Casa 
Manzana 
Rosa 

Sustantivos masculinos 

Carro 
Libro 
Pájaro 

Sustantivo singular 

Libro 
Carro

Sustantivos plural 

Libros 
Carros 

Conoce los artículos en español en la próxima clase. 


Palabras Interrogativas en Español

En este podcast vamos a conocer las palabras interrogativas en español. Aprenda a hacer preguntas en español usando las palabras correctas.

cuadro con Palabras Interrogativas en Español


Haz clic en el audio abajo y acompaña con la lectura.


Palabras Interrogativas en Español

Palabras para preguntar en español 


Cómo 

Cómo te llamas 

Cuál 

Cuál es tu nombre 

Dónde 

Dónde vives 

Qué 

Qué edad tienes 

Quién 

Quién es ella 

Cuántos 

Cuántos años tienes 

Cuándo 

Cuando naciste 


¡Aprende sustantivos! Los vemos la próxima. 

Haz clic para ver la siguiente clase.