Introducción: una mirada íntima a la niñez desde la literatura colombiana actual
Maldeniña, la más reciente novela de Lorena Salazar Masso, es una de las propuestas más delicadas y profundas de la narrativa colombiana contemporánea. En apenas 136 páginas, la autora nos presenta una historia sobre una niña llamada Isa, cuyo mundo transcurre entre la espera, el silencio y los afectos a medias.
Esta reseña de Maldeniña explora los temas centrales de la obra, sus personajes y el estilo literario que ha posicionado a Salazar Masso como una voz emergente y destacada de la literatura colombiana contemporánea.
¿Quién es Lorena Salazar Masso? Autora de Maldeniña
Lorena Salazar Masso es una escritora nacida en Medellín en 1991. Su primera novela, Esta herida llena de peces, fue traducida a varios idiomas y recibió elogios por su lenguaje poético y emocional, potente y arrollador en pocas palabras sencillas. Con Maldeniña (2023), publicada por Random House, confirma su interés por narrar lo íntimo: la infancia, los vínculos rotos, la paternidad ausente y la manera en que los niños perciben el mundo adulto. Su estilo está lleno de imágenes sensoriales, frases breves pero contundentes, y una profunda sensibilidad narrativa.
Para esta reseña literaria, he utilizado la primera edición en español de noviembre de 2023 publicada por Penguin Random House.
¿De qué trata la novela Maldeniña? Sinopsis breve y sin spoilers
La historia de Maldeniña se desarrolla en un pequeño pueblo, entre dos hileras de casas y un hotel casi vacío donde vive Isa, una niña de nueve años, la protagonista. Ella pasa los días sola, esperando el regreso de su padre, que vive ausente a pesar de estar físicamente cerca al principio de la obra. Isa hace mandados, observa a los huéspedes del hotel y conoce otros en el pueblo y convive con dolores de estómago inexplicables que una mujer del pueblo, apodada Hija Cristina, bautiza como “maldeniña”.
La novela no gira en torno a grandes hechos, sino a los pequeños gestos de abandono y anhelo de afecto que marcan la vida de Isa y que como lector te harán no ser indiferente ante la sensación de ausencia.
Maldeniña - Resumen Del Libro
Comienza así:
UNO
Muy temprano suena el teléfono de la habitación. Papá le pide que vaya a la recepción. Allí le da instrucciones:”Quédese aquí”. La deja a cargo del hotel. La recepcionista -tarde, como siempre- la encuentra dormida sobre el escritorio. Bajo la cabeza de la niña: facturas sin pagar, babas, tinta azul.
Y papá también la deja a cargo a las siete, a las nueve, a las once de la noche y se va quién sabe adónde, y cuando dan las dos de la mañana, las malqueridas aprovechan para pedirle a través de la reja que les abra: ¡Sí, ahí está la muchachita!, murmuran, y luego ¡Isaaa! Zarandean todo a su paso. Atraviesan el zaguán con los tacones en la mano, la risa cansada, distendidos el cuerpo y las ganas. La ropa pasada a cigarrillo y a jazmín. “Trabajar cansa”, dicen nomás entrar. Isa las deja quedarse un rato en la primera habitación, no les cobra. A veces se acuesta con ellas: juntas en la misma cama con los pies levantados contra la pared, hablan del sabor a cartón de la comida de la calle, de cuánto les gustaría tener una habitación con balcón, una cámara instantánea, un telescopio: mirar de todas las formas posibles. La que queda junto a Isa en la cama le dice: Niiiña, tienes las orejas sucias. Y no se va sin antes limpiárselas bien con un pedazo de papel higiénico, que se enrolla en el meñique. Isa pone la cabeza sobre las piernas de Aurora o de Lourdes o de Liz o de la que le toque de vecina en la cama ese día, y se deja hacer.
Maldeniña - Frases destacadas
“Un, dos, tres, cuatro, ¿qué diferencia hay entre pelar una papa y escribir una carta? Ambas son un despojo. Isa
“Pero cuando no hay nadie y puede decirle “papá”, siente que la palabra le pesa, que ya no es del todo suya. A perder se empieza, también, desde la palabra.” Isa
“Isa se pregunta quién necesita más ayuda para avanzar con equilibrio: si el niño, que apenas comienza a habitar el afuera, o el abuelo, que lleva rato adentro, tanto que ya pudo haberse gastado todos sus pasos”.
Maldeniña - Personajes principales
- Isa, la protagonista, es una niña sensible, callada, observadora. Su mundo emocional es rico, a pesar del entorno limitado en el que vive. Vive en el cuerpo los sentimientos que no reconoce.
- El padre, aunque está físicamente presente, se muestra emocionalmente distante. Su relación con Isa está marcada por la evasión y la frialdad. Es un hombre raro, lejano, sin mucho diálogo con la niña.
- Tía José: La hermana del padre, le demuestra afecto a la niña, quiere aparentemente suplir el afecto que le falta, pero Isa no la quiere.
- Hija Cristina, una figura marginal del pueblo, tiene un papel simbólico. Es la primera en ponerle nombre al dolor de Isa. Acierta dentro de su locura con un mal que aqueja a la niña.
- Bere, Gil, Vargas, Virginia: Otros habitantes del pueblo que aparecen y que giran alrededor del vacío central de la novela: la relación padre-hija. Atienden, miran, hablan, se acercan más a la niña y algo le enseñan.
- Maldeniña: No es un personaje, es un simbolo, una somatización. Isa le dice el duende, Virginia: la paloma. Un dolor: el abandono, la ausencia, el desamparo.
Maldeniña - Interpretación y análisis literario
Esta novela es una exploración sutil del abandono emocional y de la fragilidad de los vínculos familiares. El término “maldeniña” no solo representa una dolencia infantil sin diagnóstico, sino todo lo que no se puede nombrar en una infancia solitaria: la ausencia de afecto, el vacío emocional, la sensación de ser invisible.
Desde la perspectiva del lector, Maldeniña no se presenta como un drama explícito, sino como una herida que se sugiere en cada línea. Lorena Salazar Masso apuesta por un lenguaje poético, atmosférico, que se siente más que se explica.
Es una novela sobre el cuerpo y la emoción, sobre el no querer a alguien y hacerlo saber en vacios, omisiones y ausencias,sobre cómo se manifiestan físicamente los sentimientos que no se pueden expresar en palabras y Lorena lo sabe hacer de un modo sublime, contundente y lacerante.
Conclusión: por qué leer Maldeniña
Maldeniña es una novela breve pero intensa que se lee como un susurro, como una confesión secreta de una infancia silenciosa. Es ideal para lectores interesados en la literatura latinoamericana contemporánea, especialmente en obras que exploran la infancia, el abandono, la soledad y las relaciones familiares desde una mirada sensible y poética. No tiene un final que satisface, al contrario, es una historia que duele, a la que te gustaría acercarte y mostrarle a Isa que tú si podrías y la querrías.
En cuanto a la autora con esta segunda novela, Lorena Salazar Masso reafirma su talento como narradora de lo invisible, de lo que duele y al mismo tiempo se resiste a desaparecer en las relaciones familiares, esas que más duelen por lo cercanas.
Una lectura imprescindible para quienes buscan una experiencia literaria profunda, íntima y emocionalmente resonante de una autora colombiana emergente.
🔴 ¿Te gustó esta reseña? Consigue aquí materiales exclusivos de cultura, história y curiosidades de Latinoamérica