lunes, 31 de octubre de 2022

Expresiones relacionadas con la muerte

 La muerte es un tema que a más de uno le eriza la piel, y que, por lo menos en occidente, a diferencia de oriente, es un tema que no se toca, no se aborda, no se habla, sin embargo, en la vida diaria hay expresiones relacionadas con la muerte y pueden ser bastante comunes.

¿Qué tal aprender algunas expresiones que son usadas y que se relacionan con morir?

 Es de algún modo, una forma de disminuir el peso a un evento que aún en muchas latitudes representa inmensurable dolor y se evita hablar del tema. Todavía el tema de la muerte es considerado un tema tabú, pero, el hablar de muerte muchas veces significa reconocer que a todos nos llegará ese momento y que es dolorosísimo al mismo tiempo.

expresiones relacionadas con la muerte

Expresiones relacionadas con la muerte

¿Conocerás estas expresiones? 

1.-Estar de muerte lenta 

-La comida está de muerte lenta, está riquísima.

 

2.-Morirse de ganas

-Me muero de ganas por irme de viaje, pero no tengo dinero.

 

3.-Morirse de hambre

-¡Mamá llegué! me muero de hambre, ¿está la comida lista o te ayudo en algo?

 

4.-Morirse del susto 

-El domingo casi nos morimos del susto con el accidente en la carretera. Fue una terrible experiencia.

 

5.-Echarse a morir 

-Se murió la mascota de mi primo Felipe y él se echó a morir, no quería hacer nada y lloraba todo el tiempo.

 

6.-Morirse de la risa 

-Nos morimos de la risa con esa película, fue graciosísima.

 

7.-Odiar a muerte 

-Los vecinos se odian a muerte, no se pueden ver, se detestan realmente.

 

8.-Matar con la mirada 

-La empleada de la gobernación me mató con la mirada, cuando le dije que se podía arreglar las uñas en su casa y que debía atendernos a los de la fila primero.

 

9.-Matar los ojos (similar a la anterior)

-Mi jefe me miro muy feo, me mató los ojos cuando le dije que no podía quedarme a horas extras porque había pedido permiso para ir a la obra de teatro de mi hija.

 

10.-Matar y comer del muerto 

-No soy muy afectuosa con mi familia, pero si alguien les hace algo, mato y como del muerto, los defiendo con patada, puño y mordisco.


¿Qué otras expresiones conoces, has escuchado o usas asociadas al verbo morir?


miércoles, 26 de octubre de 2022

Expresiones con colores

 En el idioma español, resulta tan importante aprender gramática, vocabulario, conjugación de verbos, estructuras de tiempos verbales así como expresiones cotidianas. Y precisamente, las expresiones con colores resultan muy útiles en el proceso de interacción, eso sí, recuerda que existen 21 países que hablan el idioma español, por lo tanto, son variadas y aplicables en algunas regiones de modo coloquial o no.


Miremos:


Amarillo: Con este color tenemos por ejemplo:


-Prensa amarilla: La prensa amarilla o prensa amarillista dio a conocer la noticia ayer, sin cuidado por las víctimas.

-Tapa amarilla: Me parece que es de muy mala calidad esa organización, un poco tapa amarilla en realidad. 



Azul: sin importar el tono de azul, tenemos algunas versiones con este color.


-Principe azul: No siempre las mujeres buscan un príncipe azul, con tener a alguien real a veces es suficiente.

-Sangre azul: Mi familia es sencilla, no se cree que es de la realeza o tiene sangre azul


Blanco. Un color muy asociado a la pureza y la castidad en algunas regiones. 

He aquí algunas expresiones


-Casarse de blanco: No todas las mujeres tienen la idea de casarse vestida de blanco.

-Quedarse en blanco: Empecé el examen y me quedé en blanco, ¡se me olvido todo!

-Ir de punta en blanco: Lucia no pierde oportunidad para ir a la moda, a la fiesta fue de punta en blanco, muy bien vestida.


Gris


-Vida gris: Esas personas sufren mucho, tienen una vida muy gris.

-Obra gris: Los inmuebles en muchos países del mundo se entregan en obra gris, el dueño los termina de decorar. 


Marrón: A pesar de que el color tiene un significado relacionado a algo desagradable en el diccionario de la Real Academia Española, en América puede tener otras connotaciones.


-Caer un marrón: El nuevo primer ministro tendrá que comerse el marrón en está época de crisis.

-Tomarse un marrón-marroncito: En algunos países es un buen indicio del día, tomarse un marroncito (café con leche) para empezar la mañana con buen pie.


Morado

-Tener un morado: Luis se cayó de la bicicleta y hoy tiene un morado en la rodilla


Naranja 

-Media naranja: Hoy en día muchas personas buscan su media naranja, su pareja ideal


Negro 

-Ver todo negro: Ellos son muy pesimistas, siempre ven todo negro.


Rosa -Rosado: Este color puede variar entre rosa y rosado de acuerdo al país.


-Zona rosa: Cuando viajamos a un país nuevo no perdemos oportunidad de ir a la zona rosa, la zona exclusiva.

-Vida rosa: Daniela siempre ha tenido una vida rosa, nunca ha pasado por conflictos o problemas.

-Camino de rosas (como sustantivo, no como color): La gente cree que la vida es un camino de rosas, todo bello e inspirador


Rojo:


-Estar rojo: Mi jefe está rojo de la ira

-Al rojo vivo: La plancha estaba al rojo vivo cuando mi prima la tocó y se quemó.

-En números rojos: La compañía está en problemas, está en números rojos porque las ventas cayeron estrepitosamente. 


Verde


-Viejo verde: El vecino es un viejo verde, no puede ver chicas jóvenes porque comienza a decir cosas indecentes, no lo soporto.

-Estar verde: Mi hermano estuvo enfermo la semana pasada, aún está verde del malestar.

-Comerse las verdes: Nos hemos comido las verdes en este proceso, pero ya es hora de celebrar los triunfos.

-Chistes verdes: A veces a mi abuelo le gusta contar chistes verdes o picantes, (con doble sentido o significado erótico).


¿Qué otras expresiones con colores conoces? 


martes, 18 de octubre de 2022

Beneficios de leer en español

 De seguro has escuchado que leer o el hábito de la lectura, conlleva múltiples beneficios para la persona que lo ejerce, sin embargo, muchos desconocen la real dimensión de la cantidad de ventajas que poseen cuando tienen un libro en sus manos y lo abren ante sí para encontrarse con nuevos mundos. 

 Es por esto que hoy traigo para ti la lista de beneficios de leer en español para impactar diversas áreas en tu vida.



Beneficios de leer en español



Expande tu vocabulario

Cuándo lees evidentemente te deparas con múltiple vocabulario que de acuerdo a tu interés de lectura puede ser muy enriquecedor para tu expresión oral.

 Lo mejor de esto es que, no tienes que hacer listas si quieres aprender nuevo vocabulario mientras lees, porque el cerebro se encarga de manera automática e inconsciente de memorizar, guardar palabras nuevas y usarlas en momentos en los que requieras..


Mejora habilidades de escritura y discurso oral

 Cuando te encuentras con lecturas de diferentes tipos, además de encontrar vocabulario diverso y enriquecedor, consigues diferentes fórmulas y estructuras gramaticales, maneras de expresarse con fluidez, observas la armonía de la lectura, entre otros aspectos,  que además,  refuerzan el proceso de aprendizaje de un idioma (en nuestro caso) lo que a su vez  facilita un proceso de modelaje posterior para escribir de una manera correcta y adecuada mejorando  tus habilidades expresivas escritas. 


Del mismo modo, poseer un mayor repertorio lingüístico nos facilitará enormemente el proceso de interacción.


Reduce el estrés 


Leer nos ubica en un estado de relajación producto de disminución de niveles de hormonas como el cortisol, al  focalizar la atención en la lectura y en las historias, lo que nos ayuda a relajarnos. Los estudiosos afirman que los beneficios comienzan con sólo seis minutos de lectura en silencio.

 


Mejora calidad del sueño 


Muy relacionada al beneficio anterior al leer , cuando hacemos algo que nos satisface, como leer un libro, nuestro cerebro segrega dopamina y eso repercute en múltiples factores, incluida la motivación, el buen humor o el sueño con mayor facilidad. 


Nos volvemos más empáticos y reflexivos


Muchos estudios desde hace mucho tiempo han vinculado el leer con la capacidad de empatía.  Recordemos que la empatía es la capacidad de ponerse en la piel de otro y mostrar sensibilidad ante una situación ajena. Esto justamente ocurre cuando leemos,  en una historia encuentras personajes, vivencias y situaciones con las que sin duda trabajarás más tú capacidad de análisis, e incluso, aumentarás tu empatía al observar situaciones en otros, lo que te convertirá en una persona más reflexiva de su entorno.


Ejercitas tu cerebro

Procesos mentales como la memoria, la atención, la concentración, sin duda se ponen a trabajar cuando lees, y todo esto Incide en mayor trabajo neuronal que favorece los procesos saludables del cerebro.


Cuándo leemos,  obligamos a nuestro cerebro a ordenar ideas, imaginar, comprender el significado de lo leído, almacenar vocabulario,  todo esto se traduce en mayor trabajo neuronal y más procesos mentales involucrados en el simple acto de leer. 




Aumenta la imaginación y la creatividad.

El poder observar en un modo privilegiado situaciones con personajes, vivencias, emociones, y resoluciones nos amplía el repertorio y la imaginación ante situaciones imprevistas que no tendríamos en mente si no las conociéramos por esta fuente.


Enriquece tu reserva cognitiva 


 La reserva cognitiva es un constructo que la neurociencias viene trabajando desde hace unos años y al que le dan una importancia trascendental para evitar o disminuir la prevalencia de enfermedades degenerativas. 


Se trata de la resistencia que el cerebro posee para sobrellevar el deterioro propio de la edad, y es justamente el leer, una de las actividades que favorece al trabajo cerebral y a la disposición para aminorar a largo plazo la presencia de síntomas asociados a enfermedades degenerativas como el Alzheimer o la demencia.



¿Conocías todos estos beneficios?¿Qué beneficio conoces que no leíste aquí?

lunes, 10 de octubre de 2022

5 Maneras de cuidar tu salud mental mientras aprendes español

Empecemos aclarando el concepto alrededor del cual aprenderemos más en este artículo, que se trata de cuidar tu salud mental mientras aprendes español. La salud mental básicamente es el bienestar psicológico, emocional y social. Esto es importante en todas las etapas de la vida, pero con particular atención en la adultez y vejez.Por otro lado, fue a partir de la década de los 60 que comenzaron a realizarse estudios originados con la neurociencia para ir conociendo los procesos cerebrales, así como, dando a conocer factores de prevención.
 
Por eso, actualmente, existen innumerables estudios científicos que señalan como es imprescindible cuidar nuestro cerebro para preservar nuestra salud mental y favorecer un envejecimiento sano. Específicamente, un estudio publicado en la Revista The Lancet sobre la prevención de la demencia en el año 2017.


Pero, ¿por qué la demencia? Pues bien, ella es una de las principales causas de dependencia y afecciones entre personas que envejecen, y es algo evitable, es decir, no es una consecuencia inevitable que viviremos a medida que nos hacemos viejitos.

Por eso, aprender español (u otro idioma) es uno de los tantos mecanismos que existen para construir una reserva cognitiva mucho más sólida a lo largo del tiempo.

Y ahí nos preguntamos ¿Qué es la reserva cognitiva? Entonces, en palabras sencillas: es la cantidad de “recursos cognitivos” que acumulas a lo largo de tu vida y que, en conjunto con tu capacidad cerebral, te capacita para enfrentar de mejor manera el envejecimiento (que a todos nos llegará) y evitar el impacto de lesiones cerebrales en la vejez. Es decir: las formas en que los individuos manejan informaciones de su medio, las procesan y almacenan.

Pero, volviendo al asunto principal ¿cómo aprender español puede favorecer tu salud mental?

Pues bien, hoy aprenderemos 5 Maneras de cuidar tu salud mental de una forma interesante y en la cotidianidad, con una actividad que nos reúne, aprender español. Comencemos

cuidar tu salud mental mientras aprendes español

5 Maneras de cuidar tu salud mental mientras aprendes español

1. Leer en español

Leer constituye una de las estrategias más seguras a la hora de aprender vocabulario, reconocer lo aprendido en la lectura, ver oraciones nuevas y, además, nos permite ampliar nuestra creatividad, estimular la concentración y la atención, así como favorecer la memoria.

Por otro lado, todo este proceso en conjunto ayuda a fortalecer la red neuronal, ya que entrenas áreas diversas del cerebro en el proceso de lectura.

2. Aprender español de manera específica

Tengamos en cuenta algo, aprender español es muy desafiante, debes aprender reglas, memorizar vocabulario, establecer construcciones gramaticales, recordar usos de tiempos verbales etc.

Lo que en pocas palabras ayuda enormemente al proceso cerebral, te obligas a construir nuevos aprendizajes a nivel cerebral lo que deriva en fortalecimiento de las redes neuronales, entre otros beneficios.

Pero no solo esto, cuando aprendes algo nuevo, el hábito o la práctica que se fortalece a medida que practicas, activará regiones diversas del cerebro con lo que nutres recurso cognitivo que formas a tu favor.

3. Jugar

Está comprobado científicamente que cuando te emocionas mientras aprendes memorizas de una manera más eficiente y el jugar es una forma de emocionarte de una manera más directa.

Debido a esto, jugar con juegos de mesa, en línea, en tu teléfono, con tu profesor en clase, con amigos, favorece y enriquece enormemente tu salud cerebral.

Y aquí, para cuidar tu salud mental mientras aprendes español, puedes añadir un elemento adicional, que te diviertas o practiques juegos que incluyan español en tu cotidianidad. De este modo, no solo aprenderás español, también entrenarás tu cerebro. Claro está, puedes aplicar esta estrategia en tu idioma materno, también será beneficioso en materia de salud mental.

4. Prepararte para presentar pruebas

Cuando iniciamos un proceso de aprendizaje del idioma español, resulta imprescindible retarte para alcanzar metas dentro del idioma.

Por ejemplo, proyectar metas de, estudiar verbos, buscar vocabulario nuevo o usual de tópicos diferentes, entre otros asuntos resultan ser los pasos previos antes de probarte a tí mismo en un escrito, en una lectura, escuchando a alguien hablar y, por supuesto, en una conversación, todo lo que has estudiado, aprendido, memorizado e interiorizado del idioma.

Por otra parte, tengo la enorme oportunidad de acompañar a estudiantes de español que se preparan para de presentación de pruebas de proficiencia del idioma: DELE, SIELE, CELU entre las más conocidas, entonces, esto sin duda, añade un nivel de complejidad adicional para cumplir con este hábito, ya que estás poniéndote a prueba bajo estándares de exigencia académica precisa y fiable.

5. Socializar

Muy seguramente, posterior a la época más dura de la pandemia, el socializar en muchos lugares y ámbitos de la vida diaria cambió, sin embargo, cuando aprendes un idioma requieres socializar para practicar lo que aprendes ¿no? de lo contrario no entrenarías tu expresión e interacción oral.

Observa aquí una ventaja adicional de aprender español u otro idioma en tu proceso de protección al cerebro. Aprender un idioma incluye adquirir las habilidades comunicativas para identificarse como individuo y hacer parte de la comunidad a través de la interacción. Y esto, era una de las conclusiones del estudio de la Revista Lancet, socializar es un proceso que construye recurso cognitivo y te protege contra la degeneración o enfermedad mental en cualquiera de sus formas.

Entonces, en conclusión, cuidar tu salud mental mientras aprendes español es uno de los procesos que puede darte inmensos beneficios, no solo desde el punto de vista laboral o académico sino que, además, a nivel personal te brinda recursos para proteger tu cerebro, ese órgano maravilloso que muchas veces pasa desapercibido cuando nos referimos a la salud, específicamente la mental y del que cada vez aprendemos más.

sábado, 8 de octubre de 2022

Reseña Cómo hacer que te pasen cosas buenas - Marian Rojas Estapé

 Un libro con el que sin duda, aprenderás mucho de cómo vivir el presente. Adicionalmente, conocerás a través de la doctora Estapé cómo encontrar la tan anhelada felicidad, a través del análisis de las situaciones cotidianas, de modos bastante prácticos y específicos.

La autora, psiquiatra, Marian Rojas Estapé, trabaja en el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas en Madrid. Este fue su primer libro en donde trata de asuntos claves de la salud mental.


Para leer la siguiente reseña leí el libro físico Cómo hacer que te pasen cosas buenas sexta edición editorial Espasa, con fecha de 2018.

Como hacer que te pasen cosas buenas


Cómo hacer que te pasen cosas buenas - Resumen

 

Así comienza:


 1 Destino: la felicidad


 La felicidad no se define, “se experimenta''.  Para conocerla hay que haberlas sentido y, una vez que se ha sentido,  las palabras se quedan cortas para explicarla.  Pese a ello vamos a intentar acercarnos a ella desde diferentes ángulos.


 La primera idea que quiero trasladar es la siguiente: no hay guías rápidas ni atajos que aseguren la felicidad. Existe una gran crítica sobre los libros de autoayuda que prometen la felicidad con una receta rápida,  pero lo cierto es que actualmente contamos con multitud de estudios y datos científicos que nos acercan con cierta precisión al nivel de bienestar físico y psicológico indispensables para ser feliz.


Los psiquiatras estudiamos las enfermedades mentales, o mejor, estudiamos a las personas que sufren  trastornos de la mente o del estado de ánimo.  Nuestro gremio celebra muy a menudo congresos sobre asuntos de lo más variado:  sobre el cerebro o regiones concretas del mismo,sobre marcadores neuronales y la fisiología que hay tras ellos, sobre las causas internas o externas que favorecen las enfermedades psiquiátricas o sobre cómo mejorar la fiabilidad de los  diagnósticos y los últimos tratamientos experimentales. En general tratamos los males de la mente desde todos los enfoques  científicos posibles.


Desde joven mi vocación ha sido curar y ayudar a las personas que sufren tristeza y angustia, y eso me ha llevado a investigar la felicidad, el placer, el amor, la compasión y la alegría,  y a hacerme una serie de preguntas de difícil respuesta:  ¿por qué hay gente que tiene tendencia a sufrir y quejarse cualquiera que sea su situación?,¿existe la buena suerte o no es tan aleatoria como parece?,¿qué importancia tiene la carga genética en la configuración de la mente y el carácter de las personas?, ¿Qué factores me predisponen -  o indisponen-  a ser más feliz? La investigación sobre estos temas me ha conducido a recorrer caminos variopintos y lecturas de lo más sugestivas.

Nuestra sociedad actual es comparativamente más rica que nunca. Jamás hemos tenido tanto como hasta ahora. Nuestras necesidades están cubiertas y podemos disponer casi de cualquier cosa; en la mayor parte de los casos a un solo clic de distancia. Como consecuencia, y aunque no es deseable y debemos huir de ello, estamos normalizando esa sobreabundancia. 


Como hacer que te pasen  cosas buenas - Frases 


“Basta mirar a alguien con atención para que se convierta en alguien interesante”.


“El fracaso enseña lo que el éxito oculta”.

“La felicidad se relaciona con el sentido que le damos a la existencia”.


“Las personas que encuentran una finalidad, un objetivo, un sentido a su vida tienen más razones para ser felices”.


“Recordar escenas placenteras segrega las mismas sustancias y activa las mismas zonas cerebrales de la primera vez”.


“Comprender es aliviar”


“Te lo recomiendo: vuelve a mirar tu trabajo, tu familia, tus hijos, tu casa…¡con asombro! Quizá te atrape algún detalle al que sin querer te has habituado, o puede que redescubras cosas positivas que habías pasado por alto. Que no te venza la rutina exige atención”.


Como hacer que te pasen  cosas buenas - Interpretación


Hay una realidad innegable, para bien (y para mal), el internet transformó los hábitos y cotidianidad del ser humano.

La inmensa cantidad de estímulos que hoy en día poseemos o recibimos gracias a la tecnología es abrumadora.

Por eso, este libro resultó un bálsamo, al abordar temas de los que normalmente no se habla, predisposiciones históricas, biológicas y hasta culturales. También puedes conocer los procesos emocionales que afectan a nivel físico  y el efecto inverso.

Pero, lo más importante de todo es comprender y adquirir herramientas prácticas para hacer los cambios necesarios y todo eso con el lenguaje más sencillo posible. Lo que definitivamente te hará autoevaluarte en muchos momentos a lo largo de la lectura.


Sin duda, un libro muy útil y como bien lo dice la autora: para conocer nuestro cerebro, gestionar nuestras emociones y mejorar nuestra vida. 

martes, 4 de octubre de 2022

¿Qué son las palabras homónimas en español?

Las palabras homónimas en español según el diccionario de la Real Academia Española son palabras que se pronuncian como otras, pero que tienen diferente significado. 

Las palabras homónimas a su vez se dividen en en dos tipos: homófonas y homógrafas.

A continuación conoceremos cada una de ellas con ejemplos de palabras usadas cotidianamente.


palabras homónimas en español

Palabras homófonas en español

Dicho de palabras que suenan igual que otras pero que tienen significado distinto y pueden tener diferente grafía. 


Ejemplo:  tuvo y tubo.


Recordemos que en América Latina muchos países pronuncian la b y v de forma igual.

También existen el dígrafo elle (LL)  y ye o i griega (Y) se pronuncian de igual modo.

Adicionalmente, otra consonante importante a destacar es la hache (H) que es muda en pronunciación, pero ortográficamente correcta y necesaria.


Veamos algunos ejemplos de palabras homófonas:


Siempre ablando la carne con papaya 

Estoy hablando, no me interrumpas


Ella abría la ventana todos los días 

¿Habría la posibilidad de comprar ese florero?


Yo ato mis zapatos con dos nudos

El hato de Andrés es muy grande.


El vestido es bello

Los hombres tienen mucho vello en el pecho


Mi tía bota todos los meses revistas viejas

La gente vota en algunos países por el candidato menos malo..


En vacaciones prefiero ir a los cayos que a la montaña 

Los callos nos indican donde tuvimos fricción o roce en los pies.


Hay muchas personas en la fiesta

¡Ay,  qué dolor de cabeza tengo!


El hecho produjo consecuencias a todo nivel 

Yo echo poca sal a la receta 


Hola María, ¿cómo estás?

La ola que me revolcó en la playa estaba muy alta.


Primero debes rallar las papas

Las rayas de la mesa las hizo el niño con el lápiz


El es sabroso y saludable

El hombre te habla a ti.


El tubo se rompió y por eso se inundó la casa

Él tuvo que comprar las medicinas más caras.


La valla con esa publicidad se ve horrible

Vaya y atienda al cliente señorita, por favor.



Palabras homógrafas en español


Dícese de aquellas palabras que tienen la misma grafía o escritura que otra pero significados diferentes.  


Ejemplos:


El amo del perro debe ser muy responsable con su mascota en la calle

Yo amo a mis padres


La bala impactó en el carro e hirió al conductor

La oveja bala para encontrar a su pastor.


El borrador es blanco pero ensucio mi cuaderno mientras lo usaba.

El borrador del libro lo envié por correo.


El botones llevó mis maletas a la habitación 

Los botones de la blusa son grandes y llamativos.


La capital del país tiene importancia económica para todos 

El capital necesario para iniciar el negocio es enorme.


La cerca evita que mi gato se escape.

Ella vive muy cerca de aquí. 


Mi gato tiene una cola muy larga y bonita

El conductor sacó el gato y cambió el neumático.


El metro es un medio de transporte muy eficiente

Yo mido con el metro el pantalón.


Mi hija recibió una muñeca en su cumpleaños 

Ana se cayó y se lesionó la muñeca derecha.


El profesor nada muy bien

El niño no sabe nada del examen.


No dejes la sal en la mesa

¡Sal de mi casa ahora!


Ella vino y te trajo este regalo 

El vino argentino es uno de los mejores.


¿Qué otras palabras conoces que sean homónimas homógrafas u homónimas homófonas?