Ir al contenido principal

Reseña del libro Mugre Rosa - Fernanda Trías

Un libro publicado en este año 2021 que sin duda podrá inquietarnos mucho. Recordemos que este período del que aún no hemos salido (la pandemia) ha arrojado sobre nosotros incertidumbres y el último libro de Trias nos hará replantearnos como estamos haciendo las cosas y si de algún modo nos precipitamos o realmente es un augurio de un futuro próximo. Sin duda atemorizante.

Su autora es Fernanda Trias escritora uruguaya que se dio a conocer con su primera novela La Azotea en 2001. Actualmente es escritora en residencia de la Universidad de Los Andes, Colombia.

Para hacer la reseña del libro Mugre Rosa leí la primera edición, con fecha abril 2021, de Penguin Random House.

Reseña del libro Mugre Rosa

Mugre Rosa - Resumen del libro 

Comienza así:

Los días de niebla el puerto se convertía en un pantano. Una sombra cruzaba la plaza, vadeando entre los árboles, y al tocar cualquier cosa iba dejando las marcas alargadas de sus dedos. Bajo la superficie intacta, un modo silencioso hendía la madera, la herrumbre perforaba los metales. Todo se pudría, también nosotros. Si Mauro no estaba conmigo, los días de niebla salía a dar vueltas sola por el barrio. Me dejaba guiar por el cartel luminoso del hotel que titilaba a lo lejos: HOTE A ACIO. Seguían faltando las mismas letras, aunque ya no fuera un hotel sino otro de los tantos edificios ocupados en la ciudad. ¿En qué día estoy pensando? Todavía me parece oír el ruido del neón -su vibración eléctrica- y el falso circuito de otra letra a punto de apagarse. Los ocupantes del Hotel lo dejaban prendido, no por desidia, tampoco por nostalgia, sino para recordar que estaban vivos. Aún podían hacer algo caprichoso, meramente estético aún podían modificar el paisaje.

Sí voy a contar esta historia debería empezar por algún lado, elegir un comienzo. ¿Pero cuál? Nunca fui buena para los comienzos. ¿El día del pez, por ejemplo? Esas cosas minúsculas que marcan el tiempo y lo vuelven inolvidable. Hacía frío y la niebla se condensaba sobre los contenedores desbordados. No sé de dónde salía tanta basura. Era como si se digiriera y se excretara a sí misma. ¿Y quién te dice que los desechos no seamos nosotros? 

Mugre Rosa - Frases

“Hasta hace poco, apenas podíamos estar más de cinco minutos en el mismo espacio. Sus preguntas con doble sentido, sus campañas bienintencionadas para dirigir mi vida. No se puede desear tanto el bien de otra persona, es monstruoso, agresivo incluso”.

“El comienzo nunca es el comienzo. Lo que confundimos con el comienzo es solo el momento en que entendemos que las cosas han cambiado”.

“Lento se irá cerrando todos. Nos alejaremos despacio, con los focos fantasmales perforando la noche. La ciudad también quedará vaciada, como un cuerpo sin entrañas, una carcasa limpia que a lo lejos brillará con su luz mala. Eso será la ciudad, un fuego fatuo en el horizonte”.

Mugre Rosa - Personajes 

Narradora: Una mujer con una visión de vida trastocada por la incertidumbre de la bruma y de todo lo que esta ha transformado. Noble y paciente marcada por relaciones dolorosas difíciles.

Max:  El amor de su vida, pero al mismo tiempo su martirio y su incertidumbre. Él, recluido en el hospital, pero con el mismo humor mordaz de siempre, la historia transcurre en diferentes momentos pero donde él influye de forma trascendental.

Mauro: Niño con una enfermedad incapacitante que lo hace insoportable a los ojos de los padres, pero que será cuidado por la narradora. Aprenderá a quererlo, a pesar de los múltiples inconvenientes que genera su voracidad insaciable.

Mugre Rosa - Interpretación

El libro se desarrolla en un escenario bastante atemorizante. Ocurre en paralelismo al Uruguay, que se conoce en la realidad, aunque solo se asume de modo implícito, un lugar donde comienza a aparecer un tipo de suciedad o sustancia en el mar que mata peces, así como un viento rojo que afecta la piel de los que la inhalan y puede matar en poco tiempo.

La gente se encierra cuando suena la alarma de llegada del viento, así transcurre la vida entre encierro y precaución. La autora narra la historia en varios tiempos intercalando diferentes sucesos a medida que vincula la protagonista a un niño enfermo, a su pareja y a su madre en pugna con sus ansiedades y miedos. Sin duda una historia para leer lentamente y comparar con nuestra realidad actual.

Si quieres estudiar español con nativos ¡aquí tienes 5$ de parte de Español con Todo para ayudarte a empezar! Clique Aqui

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo influyen los colores en la vida cotidiana?

¿Has escuchado alguna vez que los colores transmiten emociones y pueden favorecer o alterar tus decisiones en diferentes aspectos de tu vida? ¿Sabes el significado de cada color y su relevancia en el mundo de hoy? Pues bien, hoy aquí compartiré contigo como los colores pueden jugar un papel importante en la vida cotidiana, en tu vida y tus emociones. ¿Te animas a saber más? Continúa escuchando. #034 - ¿Cómo influyen los colores en la vida cotidiana?    Hola, bienvenidos a Español Con Todo, un podcast con curiosidades y temas interesantes para nativos y estudiantes de español. No te olvides, la transcripción completa y gratuita de este episodio la encuentras en el blog espanolcontodo.com. ¿Cómo influyen los colores en la vida cotidiana? - Transcripción Bueno, comenzaré comentando que hablar de colores y de la psicología del color significa hablar de emociones y estas, afortunadamente o desafortunadamente, definen muchas de nuestras decisiones en la cotidianidad. Para empezar

Reseña del Libro La Bailarina de Auschwitz

La bailarina de Auschwitz fue escrita por Edith Eger, mujer húngara que sobrevivió a un campo de concentración nazi, huyó a Estados Unidos y se formó como psicóloga. Autora de La bailarina de Auschwitz Tuvo una relación muy importante a nivel académico con Víktor Frankl, el creador de la logoterapia. Actualmente es profesora en la universidad de California y tiene una clínica en la misma ciudad. Este es su primer libro. Para hacer esta reseña leí la quinta edición de la novela. Eger Edith (2019) La bailarina de Auschwitz . Editorial Planeta. La bailarina de Auschwitz - Resumen Del Libro Comienza del siguiente modo: YO ERA DUEÑA DE MI SECRETO Y MI SECRETO ME POSEÍA. “No sabía que llevaba una pistola cargada oculta bajo la camisa, pero, en cuanto el capitán Jackson Fuller entró en mi despacho de El Paso un día de verano de 1980, se me encogió el estómago y se me erizó el pelo de la nuca. La guerra me había enseñado a percibir el peligro antes incluso de p

Diferencia Entre Hay, Ay, Ahí

En español existen palabras que suenan muy parecido pero que se usan en situaciones muy diferentes. Vamos a conocer la diferencia entre hay, ay, ahí en diferentes situaciones, como se escriben de acuerdo al uso que se da a cada palabra. Si quieres estudiar español con nativos ¡aquí tienes 10$ de parte de Español con Todo para ayudarte a empezar! Clique Aqui Diferencia Entre Hay, Ay, Ahí Hay Comienza con la letra H. En este caso nos referimos a la forma impersonal del verbo Haber. Expresa existencia.  Ejemplos: Hoy hay una fiesta en casa de Ana. ¿ Hay manzanas en la nevera? En la ciudad hay un parque muy bonito Ahí Con la letra hache intercalada y con acento, nos referimos a un adverbio de lugar . Ejemplos: Dejé el libro ahí  en la mesa. Busca por favor mis lentes por ahí . Ay Como interjección o expresión que denota sorpresa, temor o dolor. Generalmente entre signos de admiración. Ejemplos: ¡ Ay , que dolor de muela! ¡