Mostrando las entradas con la etiqueta Podcast. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Podcast. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

10 patrimonios culturales que te esperan en Latinoamérica

En el episodio anterior estuvimos descubriendo los 10 patrimonios naturales del continente. En esta ocasión conoceremos los 10 más famosos patrimonios culturales de Latinoamérica parece lo mismo, pero no es. Continúa con nosotros y te mostramos. 

10 patrimonios culturales que te esperan en Latinoamérica

jueves, 7 de agosto de 2025

10 patrimonios naturales de Latinoamérica que debes conocer

Agarra tu maleta o equipaje de mano, que lo que hoy aprenderás en este episodio estamos seguros te despertará las ganas de irte de viaje a cualquier país del continente. 

10 patrimonios naturales de Latinoamérica que debes conocer

sábado, 19 de julio de 2025

Millennials y Generación Z: ¿Tan diferentes como dicen?

Hoy en día es común identificar una persona por la generación a la que pertenece y a partir de allí encasillarla o hasta juzgarla. Por eso hoy vamos a hablar de algo que probablemente a ti también te toca de cerca: las generaciones Millennials y Z. ¿Cuáles son sus características? ¿Qué las diferencia? ¿Y qué tienen en común? ¡Quédate con nosotros!

Millennials y Generación Z: ¿Tan diferentes como dicen?

jueves, 26 de junio de 2025

Cine o streaming - Cómo vemos y vivimos las historias en América Latina

Ir al cine pagar por tu boleto, comprar tus palomitas, cabritas, crispetas o cotufas preferidas, entrar a una sala enorme y disfrutar un sonido envolvente o poner a rodar tu serie o pelí favorita en la comodidad de tu cama mientras comes algo que te guste…¿de qué grupo eres?

Pero a ver, hay otras preguntas que nos surgen con este tema:  ¿ha muerto el cine con la llegada del streaming? ¿y qué nos enseñan estas dos formas de ver historias sobre América Latina?

Hoy conoceremos la realidad de ambas posibilidades.

Cine o streaming - Cómo vemos y vivimos las historias en América Latina

#074 - Cine o streaming - Cómo vemos y vivimos las historias en América Latina

¿Te gusta “Español con todo” y quieres obtener los episódios con transcripción y ejercicios?
Basta con descargar el BookCast 3 - Psicologia en espanolcontodo.gumroad.com.

Te cuento que el material consta de 10 episodios de la categoría "Psicología" del podcast Español con Todo.
Adicionalmente encontrarás al final de cada episodio una página de actividades que contiene preguntas relacionadas a comprensión de lectura del texto leído y escuchado, gramática general usada en el texto y en algunos casos análisis de expresiones idiomáticas.
Te invito a sacarle el mayor provecho al contenido del Bookcast 3 - Psicología.
Tu apoyo hace posible que este espacio siga creciendo. 💛

Cómo vemos y vivimos las historias en América Latina


¿Sabías que, mientras Netflix tiene más de 45 millones de usuarios en América Latina, miles de salas de cine siguen llenando funciones para ver películas locales? Hoy te invito a mirar con lupa estas dos pantallas.

Empecemos por el cine en Latinoamérica


¿Cuáles son los temas y narrativas más frecuentes en el cine en el continente? En el cine latinoamericano es común encontrar:

  • Realismo social, a veces muy franco,  pobreza, migración (La jaula de oro, México);
  • Memoria histórica y política, como en Argentina, 1985;
  • Relaciones humanas profundas, como en El secreto de sus ojos;
  • Muchas películas apuestan por una narrativa lenta, reflexiva, con más silencios y simbolismo.

¿Y el streaming en América Latina?


Primero definamos, ¿qué es streaming?

Pues en el diccionario de la Real Academia Española no existe, pero en FUNDEU (buscador urgente de dudas) de la RAE desaconseja el empleo del anglicismo streaming con este sentido. Y sugiere, por el contrario el uso de emisión en continuo.

Este término inglés se aplica a una técnica que permite reproducir series, canciones, conferencias, etc., en un navegador u otro programa similar sin necesidad de descargarlas previamente

Veamos entonces algunos ejemplos tanto de películas como de series que puedan atraparte y enseñarte más del idioma.

Empecemos por series latinas de los últimos 2 años:


1 - Envidiosa

Origen: Argentina – Netflix (temporadas: 2; renovada para la tercera temporada).
Género: Comedia dramática romántica.

En ella puedes escuchar español rioplatense contemporáneo, vocabulario emocional y expresiones cotidianas y temas sobre relaciones, mandatos sociales y autodescubrimiento.

¿Cuál prefieres para aprender español? ¿El cine como arte o el streaming como maratón de emociones?


Aquí tienes la transcripción completa del episodio (en PDF) con ejercicios. 





Créditos  

Presentación y texto: Luddey Flórez
Edición: Raul Lima

Música de fondo

sábado, 14 de junio de 2025

Alimentos y estrategias que favorecen la memorización

Hoy vamos a explorar un tema que nos afecta a todas las personas que estudiamos, trabajamos o simplemente intentamos recordar dónde dejamos las llaves: la memoria.

Pero no hablaremos solo desde la neurociencia o los estudios, sino también desde la cocina. ¿Sabías que lo que comes puede tener un impacto directo en tu capacidad para memorizar y concentrarte

Claro, expertos no somos, solo compartiremos conocimiento empírico, pero también investigamos y hay estudios que sí lo confirman. 

Acompáñanos a descubrir qué alimentos y estrategias científicas pueden ayudarte a potenciar tu memoria.

Alimentos y estrategias que favorecen la memorización

#073 - Alimentos y estrategias que favorecen la memorización

¿Te gusta “Español con todo” y quieres obtener los episódios con transcripción y ejercicios?
Basta con descargar el BookCast 3 - Psicologia en espanolcontodo.gumroad.com.

Te cuento que el material consta de 10 episodios de la categoría "Psicología" del podcast Español con Todo.
Adicionalmente encontrarás al final de cada episodio una página de actividades que contiene preguntas relacionadas a comprensión de lectura del texto leído y escuchado, gramática general usada en el texto y en algunos casos análisis de expresiones idiomáticas.
Te invito a sacarle el mayor provecho al contenido del Bookcast 3 - Psicología.
Tu apoyo hace posible que este espacio siga creciendo. 💛

La memoria no solo para la escuela


A veces creemos que solo hay que memorizar si estás en el colegio o la universidad. Pero la verdad es que usamos la memoria para todo: para recordar fechas importantes, nombres, tareas del trabajo, incluso para mantener conversaciones coherentes.

Y en el caso de quienes estamos involucrados con los idiomas, obvio que también

Alimentos que favorecen la memoria


Pongámonos serios un ratico: La relación entre alimentación y funciones cognitivas ha sido ampliamente estudiada. Según una revisión publicada en The Lancet Neurology (2016), ciertos nutrientes tienen efectos neuroprotectores.

Pescados grasos como el salmón, las sardinas o la trucha: ricos en ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cerebral. El omega-3, es fundamental para el desarrollo y mantenimiento de las neuronas.

Frutos rojos, como los arándanos y las frambuesas: contienen flavonoides que mejoran la comunicación entre las células cerebrales. Un estudio de la Universidad de Reading (2010) mostró mejoras en la memoria espacial en adultos mayores tras consumir arándanos regularmente.

Y en cuanto a hábitos que ayudan a recordar mejor
Te cuento lo que me ha servido a mí, y a mi también:

Dormir bien: suena básico, pero el cerebro necesita el sueño para organizar lo aprendido. Si no duermes bien, no vas a recordar. Y además evitarás enfermedades
Y es que, leyendo mucho, una descubre tanto: cuando duermes se da un proceso de limpieza en el cerebro, durante este se eliminan sustancias que se han acumulado durante el día de trabajo, y hay estudios que asocian la falta de sueño con problemas mentales a largo plazo, en el episodio ¿Cómo impacta el sueño en el aprendizaje? explicaba acerca de esto. Escúchalo. 

Mover el cuerpo: Y aquí de todo: caminar, bailar, estirarte. No necesitas un gimnasio para oxigenar el cerebro. Pero todo lo que involucre romper el sedentarismo funciona. 
Memorizar no es solo cuestión de voluntad o talento: es cuestión de hábitos. Y los hábitos se construyen día a día, con lo que comemos, cómo dormimos, cómo estudiamos y cómo nos tratamos a nosotras y nosotros mismos.


Aquí tienes la transcripción completa del episodio (en PDF) con ejercicios. 




Créditos  

Presentación y texto: Luddey Flórez
Edición: Raul Lima

Música de fondo