🔴 Consigue aquí materiales exclusivos de cultura, história y curiosidades de Latinoamérica 🔴 Todos los episodios gratuitos del Podcast Español Con Todo Créditos #076 - 10 patrimonios naturales de Latinoamérica que debes conocer
Patrimonios naturales de la humanidad
Tal vez te preguntarás ¿cuándo y cómo nació esto?
1 - México: La migración mágica de la mariposa monarca
2 - Brasil: Pantanal, un paraíso acuático lleno de vida
Aquí tienes la transcripción completa del episodio (en PDF) con ejercicios.
jueves, 7 de agosto de 2025
10 patrimonios naturales de Latinoamérica que debes conocer
Agarra tu maleta o equipaje de mano, que lo que hoy aprenderás en este episodio estamos seguros te despertará las ganas de irte de viaje a cualquier país del continente.
¿Te gusta “Español con todo” y quieres obtener los episódios con transcripción y ejercicios?
Basta con descargar el BookCast 3 - Psicologia en espanolcontodo.gumroad.com.
Te cuento que el material consta de 10 episodios de la categoría "Psicología" del podcast Español con Todo.
Adicionalmente encontrarás al final de cada episodio una página de actividades que contiene preguntas relacionadas a comprensión de lectura del texto leído y escuchado, gramática general usada en el texto y en algunos casos análisis de expresiones idiomáticas.
Te invito a sacarle el mayor provecho al contenido del Bookcast 3 - Psicología.
Tu apoyo hace posible que este espacio siga creciendo. 💛
Lo primero que diremos acerca de este tema es que, aquello que no se cuida, desaparece, en términos de existencia. Por eso, nos pareció interesantísimo conocer qué quiere decir este término, las características, aspectos que los definen, cómo se estableció en la UNESCO esto y, por supuesto, 10 patrimonios naturales que a nosotros nos encantaron y, seguramente, a ti también te parecerán en extremo valiosos, para conocer, viajar a ellos, descubrir lo natural del continente además de empaparte en el idioma lógicamente.
Eso sí, no nos pondremos muy técnicos, pero si te contaremos qué significa realmente que un lugar sea patrimonio de la humanidad.
En la página de la UNESCO encontrarás mucho más desarrollado este tema, pero claro aquí solo abordaremos aspectos de comprensión general, empezando con el concepto de patrimonio de la humanidad que no es más que:
El legado que heredamos del pasado, con el que vivimos hoy en día, y que transmitiremos a las generaciones futuras. Nuestro patrimonio cultural y natural constituye una fuente irremplazable de vida y de inspiración.
Según el blog azuldeacre.es fue en 1972 que la UNESCO establece esta necesidad de un tratado o carta que rigiera las bases del cuidado y preservación a través de la carta de París. En ese documento se determinó que era necesario no sólo proteger el patrimonio cultural, sino crear una categoría (algo tipo lista VIP del patrimonio) para aquellas localizaciones que fueran consideradas como relevantes para toda la humanidad.
Conozcamos a continuación los 10 patrimonios naturales de la humanidad que debes conocer en Latinoamérica, serán solo 10, pero en el continente hay más de 136 patrimonios de la humanidad. ¿Increíble no? La investigación para llevar a cabo este episodio fue fascinante.
Imagínate millones de alas naranjas batiendo al mismo tiempo en los cielos de Norteamérica. Eso es lo que ocurre cada año cuando las mariposas monarca viajan miles de kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta llegar a los bosques templados del centro de México. Allí, en los estados de Michoacán y el Estado de México, se encuentra la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad en 2008.
Este lugar no solo protege el hábitat de hibernación de esta especie, sino que también es testigo de un fenómeno migratorio único en el mundo. Lo asombroso es que las mariposas que llegan a México no son las mismas que iniciaron el viaje. Son descendientes, nacidas en el camino, guiadas por un misterio aún no del todo explicado por la ciencia.
La reserva está compuesta por bosques de oyamel, pino y encino, que ofrecen las condiciones perfectas para que estas pequeñas viajeras descansen durante el invierno. La belleza del paisaje y el sonido de miles de alas revoloteando convierten a este sitio en un santuario natural y espiritual.
El gigante sudamericano, Brasil, no hablará nuestro idioma español, pero sí que tiene patrimonios naturales. Allá, en los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, se encuentra la Zona de Conservación del Pantanal, inscrita como Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
Este ecosistema es considerado el humedal más grande del mundo. ¿Qué significa esto? En temporada de lluvias, gran parte de la región se inunda, formando lagunas, canales y esteros que albergan una impresionante biodiversidad. Estamos hablando de más de 650 especies de aves, 400 especies de peces y 300 de mamíferos. Así se da vida a un humedal.
Es el hogar del jaguar, la anaconda, el capibara y el yacaré. Además, es uno de los mejores lugares del mundo para observar aves como el tuyuyú, símbolo del Pantanal.
Su reconocimiento como patrimonio no solo se debe a la riqueza biológica, sino también a su frágil equilibrio ecológico. Lamentablemente, al día de hoy el Pantanal está amenazado por la deforestación, la ganadería intensiva y la expansión agrícola.
Para leer el contenido completo, por favor, haz clic en el enlace abajo.
Español Con Todo
Español Con Todo es un podcast con transcripción de historias interesantes, cultura, temas de actualidad, sugerencias de libros, vocabulario y más.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)