🔴 Consigue aquí materiales exclusivos de cultura, história y curiosidades de Latinoamérica 🔴 Todos los episodios gratuitos del Podcast Español Con Todo Créditos #075 - Millennials y Generación Z: ¿Tan diferentes como dicen?
¿Quiénes son los Millennials y la Gen Z?
Diferencias culturales y sociales
Psicología generacional: ansiedad, identidad y bienestar
¿Choque generacional o evolución natural?
Aquí tienes la transcripción completa del episodio (en PDF) con ejercicios.
sábado, 19 de julio de 2025
Millennials y Generación Z: ¿Tan diferentes como dicen?
Hoy en día es común identificar una persona por la generación a la que pertenece y a partir de allí encasillarla o hasta juzgarla. Por eso hoy vamos a hablar de algo que probablemente a ti también te toca de cerca: las generaciones Millennials y Z. ¿Cuáles son sus características? ¿Qué las diferencia? ¿Y qué tienen en común? ¡Quédate con nosotros!
¿Te gusta “Español con todo” y quieres obtener los episódios con transcripción y ejercicios?
Basta con descargar el BookCast 3 - Psicologia en espanolcontodo.gumroad.com.
Te cuento que el material consta de 10 episodios de la categoría "Psicología" del podcast Español con Todo.
Adicionalmente encontrarás al final de cada episodio una página de actividades que contiene preguntas relacionadas a comprensión de lectura del texto leído y escuchado, gramática general usada en el texto y en algunos casos análisis de expresiones idiomáticas.
Te invito a sacarle el mayor provecho al contenido del Bookcast 3 - Psicología.
Tu apoyo hace posible que este espacio siga creciendo. 💛
A pesar de no existir los términos en el diccionario de la Real Academia Española, sí que existimos.
Empecemos con un poco de contexto. Los Millennials, también conocidos como Generación Y, nacieron entre 1981 y 1996, aproximadamente. Crecieron en un mundo que empezaba a digitalizarse: usaron MSN, vieron la llegada de los primeros smartphones y fueron testigos del cambio del milenio.
La Generación Z, en cambio, nació entre 1997 y 2012. Esta es la primera generación que ha crecido en un mundo completamente digital. Son nativos digitales. Desde pequeños, han tenido acceso a internet, redes sociales y dispositivos inteligentes.
Las diferencias no son sólo tecnológicas. También tienen que ver con la manera de relacionarse, con los valores y con las expectativas de vida.
Por ejemplo, los Millennials popularizaron el uso de emojis 🙂, pero la Gen Z los considera "cringe" (sí, así dicen). Ellos prefieren los stickers o los memes. Otra diferencia es que los Z suelen ser más escépticos con las instituciones tradicionales y prefieren crear sus propios caminos. Esto se refleja, por ejemplo, en que muchos sueñan con ser freelancers, creadores de contenido o emprendedores.
Ahora entremos en algo muy importante: la psicología de estas generaciones. Tanto los Millennials como la Gen Z están marcados por niveles altos de estrés, ansiedad y autoexigencia. Pero las causas y las formas de afrontarlo varían.
Según Begoña Albalat Peraita, psicóloga, para The Conversation en el artículo Milenial y generación Z: ¿por qué son la generación deprimida? expresó que: cada vez más uso de antidepresivos, más asistencia a terapia psicológica y más expresión autoinformada de ansiedad y tristeza en estas generaciones.
Según la experta, existen varias razones por las que a la generación milenial y la generación Z se las denomina, en su conjunto, la generación deprimida. Sí, aspectos como la vivencia de la pandemia con todo lo que acarreó: el aislamiento, la soledad, el período posterior al momento más álgido del coronavirus. También, las redes sociales como espacio de resguardo o medidor de popularidad cuando no son bien usadas podría acarrear consecuencias negativas.
Al parecer, la generación Z se encuentra más afín a cuidados y rutinas faciales extenuantes, pero pasan por alto el protector solar en el rostro.
Pero bueno, retomemos las generaciones:
Es común oír que estas generaciones “no aguantan nada”, o que “no quieren trabajar”. Pero eso es simplificar demasiado. Cada generación posee sus características. Los Millennials vivieron la crisis económica de 2008 y muchas veces tienen empleos inestables. La Gen Z, por su parte, está creciendo en un mundo con crisis climática, inflación y una hiperconexión constante.
Entonces, más que verlos como polos opuestos, podríamos pensar que son generaciones complementarias, que enfrentan desafíos distintos, pero igualmente complejos. Tal vez la clave esté en escucharse, más que en juzgarse.
Y tú, ¿con cuál te identificas más? ¿Eres Millennial, Gen Z, o no perteneces a ninguna? Sea cual sea tu generación, lo importante es comprender de dónde venimos y cuál es nuestro aporte en el espacio que estemos.
¡Hasta la próxima! Nos vemos…
Español Con Todo
Español Con Todo es un podcast con transcripción de historias interesantes, cultura, temas de actualidad, sugerencias de libros, vocabulario y más.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)