martes, 27 de diciembre de 2022

Canciones en español para principiantes

Para nadie es un secreto que estudiar español implica tiempo, esfuerzo y materiales. Pero precisamente por eso hay que ser muy hábil para encontrar aquellos recursos en la web ( hay millones de todo tipo) que te ayuden con las exigencias o intereses. 

Uno de tantos materiales es sin duda la música, nos eclipsa por la melodía y la letra y al mismo tiempo nos desafía con las diferentes armonías y ritmos que adicionalmente los cantantes alargan o acortan sus palabras para hacer más atractiva y atrapante. 

Y por eso hoy traigo algunas sugerencias de canciones en español para principiantes.
Canciones en español

¿Cuál es la estrategia para usar canciones en español para principiantes?

Primero debe tener las siguientes características: 

- Letra fácil de comprender, ni muy lenta ni muy rápida;
- Canciones con cantantes que pronuncien todas las palabras, no importa la nacionalidad;  
- La letra de la canción y el video oficial;

Al tener la canción lo ideal es: 

- Dedicar tiempo a ver el video varias veces;
- Leer la canción antes de escuchar la canción;
- Escuchar la canción intentando reconocer sonidos y palabras;  
- Prestar atención a la canción siguiendo la letra al mismo tiempo;  

Realiza el ejercicio varias veces.

¿Cómo deben ser las Canciones en español para principiantes?

- Canciones con letras sencillas;
- Con coros y estrofas claros y que se repiten a lo largo de la canción;  
- Vocabulario cotidiano;
- Verbos en infinitivo, en presente, en perífrasis de futuro o futuro imperfecto. Ocasionalmente un verbo en imperfecto, pero raramente en pretérito indefinido.

A continuación te dejo algunas canciones en español útiles para quienes empiezan a estudiar español:

Colombia

Esteman- Baila 

Carlos Vives - Shakira La bicicleta  

España

Zenet - Me gustas 

Amaia Montero - Quiero ser 

México

Julieta Venegas Limón y Sal 

Natalia Lafourcade - Mexicana Hermosa (Versión Mariachi) ft. Carlos Rivera

Venezuela

Jorge Luis Chacín - Contento (Video Oficial)

Nacho - Perro Mujeriego 



¿Conoces alguna canción para principiantes? Cuéntame en los comentarios.    

lunes, 26 de diciembre de 2022

Prueba CELU de proficiencia del idioma español

Hace unas semanas continuamos con la segunda parte de las pruebas de proficiencia del idioma español, en ese momento la prueba SIELE, si no lo leíste puedes hacer clic aquí. 

Ahora continuando con la temática, abordaremos una prueba que no es tan conocida pero que también valida tu dominio del español, la prueba CELU de proficiencia del idioma español, entonces con información tomada del sitio oficial conoceremos más de esta, comencemos: 
Prueba CELU

¿Qué es la prueba CELU?

También llamado por los aspirantes el CELU, que significa Certificado de Español Lengua y Uso, la prueba CEL es un certificado de dominio del español como lengua extranjera que pueden obtener todos los extranjeros cuya primera lengua no sea el español y que quieran validar su capacidad de usar este idioma como lengua segunda para ámbitos de trabajo y de estudio.  

El CELU es el único examen reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, condición indispensable para quienes deseen estudiar en Argentina y su lengua nativa no sea el español. 

Tiene una trayectoria de más de 15 años en certificación del idioma español.

¿Qué evalúa la prueba CELU?

El CELU es un examen de dominio que evalúa la capacidad lingüística actual del español del estudiante para leer, escribir y hablar en contextos de la vida real. 

Hace uso de textos y audios auténticos y comprensibles como lengua general, utilizada en medios periodísticos, académicos y laborales. 

No se presentan preguntas específicas sobre la lengua y su gramática. Con una sola prueba escrita y oral se evalúa en qué grado el individuo puede cumplir con las tareas lingüísticas que se le proponen. De acuerdo a su desempeño, alcanza los niveles Básico, Intermedio o Avanzado. Sólo se certifican estos dos últimos. 

El examen CELU consiste en una prueba con dos secciones: 

La sección escrita consta de cuatro tareas que pueden involucrar diferentes géneros discursivos (cartas, audios, publicidad escrita, entre otros)  y registros; con propósitos similares a los del uso de la lengua en la vida real. 

La sección oral se desarrolla en tres partes: 

Presentación: el profesor y el candidato se presentan, en un breve intercambio; 

Exposición: el candidato elige una de dos láminas que se le ofrecen para hacer una breve exposición; 

Diálogo: situación simulada que propone el examinador y que está relacionada con el tema de la lámina elegida. 

Los resultados se encuadran y se certifican de acuerdo a desempeño en Intermedio y avanzado, comparables a los niveles B1-B2y C1 -C2  del MCER respectivamente. 

Adicionalmente, los resultados están disponibles 30 días después del examen en el sitio oficial y 45 días después puede ser descargado el certificado, que no posee fecha de vencimiento.

¿Qué características posee la prueba CELU?

Cualquier variedad del español que utilicen los postulantes les permitirá comprender tanto las consignas como los textos presentados en el examen.  

El examen presenta un conjunto de actividades orales y escritas. Las actividades orales evalúan y comprueban la adecuación contextual e interactiva, fluidez, pronunciación y entonación, gramática, léxico;  

Por otro lado, las actividades escritas valoran la adecuación discursiva, gramatical y léxica de contenido.  

En definitiva,  en general se evalúa el dominio de la lengua en su uso académico, laboral o informativo. 

Esta prueba pueden presentarla extranjeros mayores de 16 años, con lengua materna distinta del español, con instrucción escolar en su primera lengua. 

En relación a las modalidades, durante noviembre-Diciembre 2020 tuvieron por primera vez la presentación del CELU digital, modalidad en línea o virtual para presentar la prueba. 

Existen sedes para presentar la prueba CELU en América, específicamente en Argentina y Brasil, en Europa y en Asía. Entonces, si tu interés particular es estudiar o trabajar en Argentina, y tu idioma materno no es el español, esta es la prueba para ti y aquí puedes prepararte para las clases. 

¡No esperes más! 

sábado, 24 de diciembre de 2022

Prueba SIELE de proficiencia del idioma español

Hace unas semanas comenzamos con la primera parte de las pruebas de proficiencia del idioma español, en ese momento la prueba DELE, si no lo leíste puedes hacer clic aquí

Ahora, continuando con la temática, abordaremos una prueba que poco a poco gana más adeptos, la prueba SIELE de proficiencia del idioma español, que además posee novedades. Entonces sin más demora, comencemos.  
Prueba SIELE

¿Qué es el SIELE?

SIELE es el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española, un servicio de evaluación y certificación del grado de dominio del español a través de medios electrónicos dirigido a estudiantes y profesionales de los cinco continentes. 

Este servicio de prueba es avalado por el Instituto Cervantes, la Universidad de Salamanca (USAL), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Autónoma de México (UNAM).

¿Qué evalúa la prueba SIELE?

La prueba SIELE evalúa cuatro áreas, correspondientes a las cuatro principales actividades comunicativas de la lengua, llamadas en SIELE pruebas y que se encuentran en este orden:
  • Compresión Lectora (CL).
  • Comprensión Auditiva (CA).
  • Expresión e Interacción Escrita (EIE).
  • Expresión e Interacción Oral (EIO).
Estas cuatro pruebas toman como referencia el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) del Consejo de Europa para evaluar por niveles.

¿Qué características posee la prueba SIELE?

  • Además de la prueba SIELE global, que contiene la evaluación de las 4 pruebas mencionadas anteriormente, existen otras cuatro modalidades de examen que combinan las distintas pruebas específicas. Por eso se dice que es adaptable.
  • Esta prueba es de tipo multinivel, esto significa que dentro de cada prueba hay diferentes tareas que tienen diferente grado de dificultad. Esto significa que tu calificación final no sea suspendido ni aprobado, sino que dependiendo de la puntuación alcanzada en las pruebas tu certificación irá del A1 al C1.
  • Una característica que hace muy atractiva esta prueba para muchos estudiantes es que, a diferencia de la prueba DELE está prueba se realiza en modo digital no en papel, asistiendo a un centro SIELE y presentando en computadora la prueba, sin intervención de entrevistador(a) de forma directa para la elaboración de la prueba, por eso se denomina flexible.
  • Una novedad de esta prueba SIELE es que a partir de la pandemia la prueba SIELE en remoto es una opción para aquellos que prefieren presentar la prueba desde su casa en su propia computadora, ¿te interesa esta opción? Conoce más detalles.
  • El público objetivo de esta prueba es: jóvenes y adultos, constituyendo una opción adecuada para personas que necesitan una acreditación rápida para su admisión en una universidad o la solicitud de un nuevo puesto de trabajo ya que la certificación se recibe en un plazo no mayor a tres semanas, por esto ellos se catalogan como ágiles.
  • Si el estudiante realiza el SIELE global obtiene una certificación válida por 5 años que resulta bastante útil para situaciones de trabajo, estudios u otras.

Entonces, ¿te animas a prepararte para la prueba SIELE? En este tipo de clase obtendrás modelos de tareas, correcciones y mucho acompañamiento para obtener el nivel que decidas.. No esperes más. Pide tu clase y comencemos, te espero :)

viernes, 23 de diciembre de 2022

Series para practicar español en Netflix

Todos sabemos que echar mano de todos los recursos que nos brinda la tecnología es de sabios. Por eso, en esta ocasión, hablaré de algunas estrategias para mejorar tu comprensión auditiva, la cual se puede ver inmensamente mejorada por el uso de series o documentales, en este caso, hablaremos de series para practicar español en Netflix.  

Además de ser muy atractivas desde el punto de vista audiovisual, abordan temas peculiarmente interesantes, con vocabulario del más diverso de acuerdo a tu interés.  

Entonces hoy conoceremos algunos recursos útiles pero también conoceremos algunas estrategias para sacarles más provecho.
Series para practicar español

¿Cómo usar las series para practicar español?

Aprovecha todas las herramientas que posee la plataforma, usa los subtítulos en español y escoge series que sean interesantes para ti.  

Aprovecha la opción que te da la plataforma para acelerar o ralentizar el diálogo de los personajes. 

Divide la visualización en dos momentos, una donde veas el episodio intentando entender el mensaje y otro momento donde te enfoques en la pronunciación y el audio. ¿Por qué hacer eso? Pues simplemente porque permitirá centrar tu atención en procesos diferentes de la serie o episodio para la mejora de tus habilidades comunicativas.

Series para practicar tu español en Netflix

Recuerda que cada serie tendrá características muy particulares, expresiones idiomáticas, acentos, con aspectos culturales diferenciados, así que considera esto si tu deseo es mejorar en un acento en particular.

Argentina:

El reino 

Tema: Política / Religión /  
Género: acción / drama  
Temporadas: 1 Temporada + en rodaje 2da

Sinopsis

Intrigas, mentiras, secretos, bajas intenciones, pero también, esperanza, fe y amor encontrarás en esta serie.  Un pastor de una creencia religiosa se une como fórmula para el próximo presidente pero el asesinato del candidato presidencial hace que el pastor asuma como candidato. 

Todo esto acompañando un sinfín de riesgos que pondrán en peligro oscuros secretos. Ya con una segunda temporada prevista para continuar la trama, resulta una serie para explorar el gran talento de los actores argentinos, pero sobre todo para practicar español a través de una serie con acento argentino. 

México

Guerra de vecinos

Tema: relaciones familiares/ clases sociales  
Género: comedia  
Temporadas: 2 en la plataforma

Sinopsis

Dos familias diametralmente opuestas comienzan a vivir en el mismo barrio gracias a un golpe de suerte de una de ellas, esto pondrá los pelos de punta a más de una en el vecindario. Con presencia de mucha jerga o expresiones coloquiales podrás divertirte mientras aprendes de la variedad de español mexicano.   

Colombia 

Distrito Salvaje 

Tema: Política/guerrilla /corrupción  
Género: Acción  
Temporadas: 2 en la plataforma

Sinopsis

Un exguerrillero intenta reinsertarse en la sociedad, después de años en la selva, sin embargo, su historial lo convierte en el asesino perfecto para otros con más poder. Sin duda, una serie muy violenta pero que aborda la realidad aplastante en las esferas de poder. Encontrarás muchas expresiones idiomáticas colombianas.   

Pecados capitales 

Tema: relaciones familiares/ clases sociales  
Género: comedia / novelesca  
Temporadas:  162 episodios  

Sinopsis

Un millonario descubre que morirá en poco tiempo y decide llamar a sus parientes lejanos para repartir la herencia, no sin antes hacerlos pasar por diferentes pruebas encerrados durante un año todos.

Sin duda muchas risas aseguradas por la diversidad de personalidades dentro de la casa Salinas. 

En Colombia esta novela obtuvo varios premios y reconocimientos. Adicionalmente los diálogos son lentos, lo que facilita la comprensión del idioma. 

España

Alta mar 

Tema: ficción histórica/ clases sociales  
Género: suspenso /intriga  
Temporadas:  3 temporadas 

Sinopsis

Ambientada en la década de los 50´ en un trasatlántico que va en altamar de Europa a América y ocurren algunos asesinatos que generan mucha intriga y crean un ambiente muy complejo en el trayecto.     

¿Qué otra serie recomendarías para practicar español?    

6 Consejos Para Pensar Más en Español

Es un reto para toda persona que aprende idiomas, en nuestro caso el español, pensar en el idioma que se aprende y poder construir discursos orales correctos en el idioma al que dedicamos tiempo y esfuerzo.  

Generalmente para hablar en el idioma que aprendemos es natural que pensemos en nuestro idioma materno y luego traduzcamos, esto es porque nuestro grandioso cerebro tiene la tremenda facultad lingüística (una entre miles) de "resolver" en situaciones donde no tenemos las palabras adecuadas, entonces recurre a palabras de nuestro idioma, y traduce antes de llegar a establecer oraciones en español.  

Por eso, he creado una lista con algunos consejos  para pensar más en español. 

Entrenar con estos consejos te permitirá elaborar más discursos sin recurrir como puente a nuestro idioma materno, esto porque como le digo a mis estudiantes: a un nivel básico es útil, ya a partir de nivel intermedio traducir oraciones o frases completas obstaculiza el proceso porque retarda la construcción de pensamiento en el idioma que se aprende. 

Comencemos:  
6 Consejos Para Pensar Más en Español

1 - Práctica diaria 

Hacer prácticas diarias donde describas objetos a tu alrededor con las palabras en español. 

Se lee fácil ¿no?, pues requerirá disciplina y compromiso.  

La tarea consistirá en dedicar algunos minutos al día, cuando estés solo o sola para observar a tu alrededor y describir en español los objetos que logres ver. Lógicamente, para esto recurrirás a tu vocabulario básico.  

Ejemplo: si estás en tu cocina, podrás ver electrodomésticos como nevera, microondas, licuadora, objetos como cubiertos, platos, etc.   

Además de ser una estrategia de práctica en español, será una autoevaluación, podrás revisar así como estás en cuanto a dominio de vocabulario básico, y mejorarlo si sientes que no tienes "palabras" para expresarte.

2 - Hacer oraciones cortas en el idioma español 

Sin duda puede sonar muy simple, sin embargo, realizar oraciones en presente donde uses diferentes verbos puede darte un marco de referencia acerca de las situaciones donde tal vez no podrías explicar concretamente una situación o hecho, al mismo tiempo podrías elaborar oraciones completas sin sentirte presionado(a) por la prisa del momento.

3 - Cambiar el idioma de tus aparatos electrónicos  

Algo que muchos hacemos de modo casi natural cuando aprendemos otro idioma, este cambio te lleva a pensar más en el idioma durante procesos más sencillos y cotidianos, por ejemplo 

¿Te atreves a hacerlo en tu teléfono celular, en la configuración de tu plataforma de entretenimiento, entre otros aparatos?

4 - Hablar contigo mismo(a): en el idioma español claro está

Suena loco ¿no? pero es muy eficiente si quieres perder el miedo a establecer preguntas y respuestas ante hechos comunes del día a día. 

Eso sí, si surgen dudas, escríbelas y pregúntalas a un profesor de español en cuanto puedas.

5 - Hacer búsquedas en Google en el idioma español

Es un método en el que inconscientemente podrás obtener mucho material para leer importante para ti.  

Por ejemplo quieres iniciar hábitos saludables, pero no sabes los mejores alimentos para el desayuno, establece la oración en español en el buscador de Google...además de traerte la información que necesitas, el algoritmo reconocerá que es un contenido útil para ti y empezará a darte más información variada en el idioma con temas que te interesen...

6 - Realiza un resumen de lo hecho, justo antes de dormir

Esta es una actividad que también deberíamos hacer en nuestro idioma nativo para evaluar nuestro día a día además de considerarlo estrategia de mejora.  

Volviendo al punto, en el idioma español, un resumen te ayudará a realizar una práctica detallada de los pasados de indicativo y hasta planear el día siguiente haciendo uso del futuro imperfecto, perífrasis e incluso condicional si le agregas posibilidad a tu planificación, así que, no te limites, resume tu día de forma verbal o por escrito y cuéntame que observaste de tu dominio de tiempos verbales. 

No desistas, el proceso es largo pero será altamente satisfactorio cuando lo logres. ¡Ánimo!

lunes, 19 de diciembre de 2022

Usos del verbo quedar en español

El verbo QUEDAR es uno de los verbos con más usos en la cotidianidad, tiene varios significados, y eso lo puedes constatar por ejemplo en el diccionario de la Real Academía Española (RAE). 

A continuación podrás conocer los diferentes usos con ejemplos para mayor comprensión. Comencemos: 
Usos del verbo quedar

Usos del verbo quedar en español:

1 - Detenerse forzosa o voluntariamente en un lugar 

P. ej. 
Ángela se quedó en mi casa tres días. 
Mis abuelos se quedaron encerrados en su casa porque llegó la tormenta a la ciudad.   

2 -  Subsistir, permanecer o restar parte de algo 

P. ej. 
Los documentos se quemaron en el incendio y no quedó ninguno de ellos para la evidencia. 
Queda solo un pan para el café, ¡vamos a la panadería!   

3 - Ganarse cierta fama o representación, merecida o inmerecida, como resultado de su comportamiento o de las circunstancias 

P. ej. 
La chica nueva quedó como una gran intérprete después de traducir en la reunión para los jefes. 
El joven quedó como un tonto porque ella no le aceptó el ramo de flores frente a todos.   

4 - Permanecer en su estado, o pasar a otro menos estable 

P. ej. 
El cliente quedó en responder mañana al presupuesto ofrecido.
Quedaron algunos paquetes por abrir en la oficina.

5 - Cesar, terminar, acabar. 

P. ej. 
La reunión queda así, gracias por la participación. 
No quedamos conformes con la atención en el restaurante, fue pésima.   

6 - Ponerse de acuerdo, convenir en algo. 

P. ej. 
Quedamos en comprar la casa el próximo mes. 
No quedamos en nada en cuanto al proyecto, sus exigencias eran muy altas.    

7.-Concertar una cita. 

P. ej. 
Quedamos así, nos vemos mañana en el restaurante. 
Quedamos en vernos aquí a las 6pm.   

8 - Estar situado 

P. ej. 
¿Dónde queda el hospital más cercano? 
El parque queda muy lejos para ir caminando

9 - Pasar a la posesión de algo 

P. ej. 
Después de fallecer mi abuela, me quedé con sus libros  
Ella se quedó con la herencia.   

¿Qué otros ejemplos puedes dar de estos usos?

domingo, 18 de diciembre de 2022

Palabras con LL (texto y audio)

El dígrafo "LL" fue considerado una consonante del alfabeto español. Hoy en día no pertenece al alfabeto de este modo. A esta letra puede llamársele de dos formas: elle e doble ele. Y en español existen muchas palabras con LL que generan dificultades. Es uno de los sonidos que puede generar más confusión en cuanto a pronunciación, de hecho, se puede escuchar 3 diferentes pronunciaciones entre los hablantes, siendo las tres correctas. Hoy traigo una lista con 40 palabras un poco más comunes en el idioma con pronunciación para que entrenes tu comprensión auditiva de este dígrafo.  

 
Palabras con LL


N Español  Inglés  Portugués
1 Allá  There
2 Allí  There alí
3 Apellido  Last name Sobrenome
4 Aquello That Aquelo
5 Batalla Battle Batalha
6 Bella  Pretty Bela
7 Belleza  Beauty Beleza
8 Bolsillo  pocket  bolso
9 Brillar  Shine brilhar 
10 Callar  to silence calar
11 Calle  street rua
12 Cabello  hair cabelo
13 Cebolla  onion  cebola
14 Cepillo  brush  pente/ escova de dentes 
15 Cuello neck pescoco 
16 Detalle  Detail detalhe
17 Ella  she  ela
18 Estrella star  estrela 
19 Fallar  Fail falhar
20 Folleto  brochure Informação do usuário
21 Galleta  cookie  bolacha 
22 Gallo  rooster galo 
23 Hallar  Find encontrar
24 Huella  paw print pegada
25 Llave  key chave
26 Llegar  get chegar
27 Llevar  carry Levar 
28 Llover  to rain  Chover
29 Lluvia  rain  chuva
30 Mascarilla  mask mascara
31 Orilla  shore borda
32 Paella  Paella Paella
33 Pasillo  Aisle Corredor
34 Pastilla Tablet Comprimido
35 Pollo  chicken  Frango
36 Rosquilla  Donut Rosquinha
37 Sello  Stamp selo
38 Silla  Chair  cadeira
39 Talla  Size talla
40 Valle valley Vale

sábado, 17 de diciembre de 2022

Usos del Verbo Poder en Español

El verbo poder en español es multifacético, hoy conoceremos algunos usos, así como locuciones o expresiones que sin duda puedes aprender para expresarte con más facilidad, usando para esto un verbo común y cotidiano. 

Comencemos: 
Verbo poder en español

Usos del Verbo Poder en Español

1 - PODER: SABER/ DOMINIO/PERICI

Ej: Yo puedo manejar bicicleta;  

Ella no puede hacer una torta sin huevos;

Nosotros podemos correr 4 kilómetros.

2 - PODER: CAPACIDAD/HABILIDAD (EN EL FUTURO) 

Ej: Yo podré hablar en español;

Ellos no podrán viajar sin dinero.  

3 - PODER: HABILIDAD PARA RESOLVER LA SITUACIÓN  (EN EL PASADO: PRETÉRITO O IMPERFECTO)

Ej: Ella no podía salir de clase;

Él no pudo viajar sin su pasaporte   

4 - PODER: EXPRESAR SOLICITUDES DE FORMA CORTÉS Y EDUCADA ( EN PRESENTE Y CONDICIONAL)

Ej: ¿Puedes ayudarme, por favor? 

¿Podría abrir la ventana, por favor?  

5 - PODER: EXPRESAR LO QUE NO SE HIZO O DEJÓ DE HACER (PRETÉRITO, IMPERFECTO O CONDICIONAL)

Ej: Ella pudo haber dicho la verdad;

Ellos podrían haber dicho chao antes de irse.  

6 - PODER: COMO SUSTANTIVO

Ej: El poder de las redes sociales;

Hay lucha de poderes en una votación presidencial.

7 - PODER: POSIBILIDADES O SUGERENCIAS ( CONDICIONAL)

Ej: ¿Podríamos ir al cine hoy? 

Podrías ayudar a tu hermano con la tarea si quieres, tu sabes ese tema.    

LOCUCIONES VERBALES CON EL VERBO PODER

Una locución verbal es un conjunto de palabras que poseen un significado específico y propio que no proviene de las palabras que lo componen,  y en este caso, verbal, nos referimos a la presencia de un verbo que puede conjugarse.  

1 - NO PODER MÁS: NO SOPORTAR 

Ej:  No puedo más con el jefe, me tiene harta;

Pide trabajos de última hora y siempre se queja.  

2- PODER CON: HACER FRENTE/ RESOLVER 

Ej: Tú puedes con el español, no te rindas.  

3 - NO PODER PARAR/DEJAR: INQUIETUD POR DOLOR O MOLESTIA

Ej: No puedo parar/dejar de pensar en ese perrito en la vía abandonado, si no lo recogemos nosotros morirá.   

4 - NO PODER TRAGAR/VER ALGO O ALGUIEN: DETESTAR

Ej: No podemos ver a la nueva compañera de trabajo, es muy chupamedias/aduladora. Cree que así ascenderá más rápido.

PODER EN EXPRESIONES VARIAS.

1 - ¿SE PUEDE? SOLICITUD DE PERMISO

¿Se puede entrar? Sí, todavía puedes entrar a clase, estas retardado por 5 min pero si puedes.   

¿Qué otros usos del verbo poder en español conoces que no encontraste aquí? Comparte tu conocimiento   

viernes, 16 de diciembre de 2022

8 Formas de aprender vocabulario en español

El idioma español resulta una lengua con muchos significados y términos ya que, recordemos, las palabras hoy reconocidas ante la RAE son muchas y cada año se incorporan nuevas al diccionario de la academia, además,  más de 20 países que hablan el idioma y conforman sus regionalismos, es por tanto, imprescindible conocer algunas estrategias para aprender vocabulario en español que siempre serán útiles. Incluso, tal vez algunas las uses sin darte cuenta.  

A continuación conocerás algunas opciones o estrategias que pueden usarse para aprender vocabulario del idioma. 

aprender vocabulario en español

8 Formas de aprender vocabulario en español 

1 - Leer

Resulta lógico que ocupe el primer lugar como estrategia para aprender más vocabulario en español. Es determinante hacer del hábito de la lectura, una de las costumbres más comunes en tu vida si quieres aumentar tu léxico en el idioma español.  todo esto porque leer proporciona diferentes beneficios asociados a lo mental, lo memorístico y lo interactivo. Si lo dudes conoce aquí todos los beneficios que aporta el leer. 

Eso sí, lecturas a tu nivel, interesantes para ti, son condiciones indispensables para que “surta efecto” esta gran estrategia.

2 - Escuchar

Parece chiste, pero no es así. Y es que, haciendo uso de los diferentes recursos auditivos que hoy existen en la red, qué son innumerables, puedes sacarles gran provecho.   

Recursos como: canciones, podcasts, charlas, entrevistas, programas de radio, noticias entre otros, pueden ser enormemente beneficiosos. Eso sí tienes que dedicar tu atención y concentración a esta tarea. Se pierde la oportunidad si mientras escuchas algo, haces otra actividad.

3 - Buscar sinónimos de palabras

Si estás estudiando español, lo más conveniente es tener tu propio material escrito en el idioma, un cuaderno de anotaciones, cuaderno de registro, o cómo lo quieras llamar.

En realidad  lo importante es contar con un espacio donde puedas poner a prueba tu capacidad de búsqueda de sinónimos de palabras que encuentres en el proceso 1 y 2, es decir leyendo y escuchando.   

¿Qué quiere decir esto? ¿Es un paso a paso? Mi respuesta es tal vez, porque  posterior al proceso de lectura o de escucha, puedes tomar aquellas palabras que sean útiles pero muy básicas y buscar de una manera estricta los sinónimos en las diferentes recursos que tengas: diccionarios, páginas en la red, pero eso sí, lleva registro para tener éxito.

4 - Completar tablas

Construir tablas que contengan diferentes tipos o elementos de la gramática en español puede resultar muy efectivo en el proceso de adquisición de vocabulario tablas cómo esta:  
  
Sustantivo  | Verbo  | Adjetivo  | Adverbio

En dónde categorices elementos y la completes día a día con palabras escuchadas en los recursos usados.

5 - Familia de palabras

Denomino familia de palabras aquello que también podría ser  llamado de ampliación de campos semánticos. Esto no es más que la denominación de un objeto en sus diferentes campos o categorías por ejemplo:  Palabra: confianza-sustantivo,  verbo-confiar,  adjetivo-confiado/confiada,  adverbio-confiadamente.  

Observa que de este modo ya estás aprendiendo 4 o 5 palabras después de investigar sobre ellas  y estarás creando tu propio diccionario personal.

6 - Usar diccionarios.

Hacer uso de diccionarios, tanto de sinónimos como de términos generales, te ayuda a contar con un recurso a la mano específico para el propósito, aprender nuevas palabras. Si es en físico mucho mejor.

7 - Aplicaciones para aprender palabras 

En línea, es innumerable la cantidad de aplicaciones que existen y qué, con la finalidad de entretener, pueden enseñarte mucho también. Ejemplos como: Adivina la palabra correcta o apalabrados que es un tipo scrabble pero en línea son súper útiles. 

Tanto es así, que existen algunas en dónde puedes poner a prueba tu conocimiento compitiendo con otras personas que no conoces,  lo cual le agrega un elemento adicional al proceso de aprender palabras.

8 - Jugar juegos de mesa

Una actividad tan sencilla y al mismo tiempo tan divertida, tal vez para algunos algo antigua, pero que sigue teniendo adeptos. Los juegos de mesa grupales ponen a trabajar diferentes aspectos de los procesos mentales, además de reconocer nuevas palabras en el proceso.  Claro, hay juegos más destinados a reconocer y ampliar vocabulario.  

¿Qué otras formas conoces que pueden servir para ampliar tu vocabulario? Cuéntame los comentarios?