domingo, 20 de julio de 2025

El uso de los pronombres relativos: que, quien, el cual...

Los pronombres relativos son una herramienta esencial en el español. Nos permiten conectar ideas, evitar repeticiones y construir oraciones más fluidas. Aunque su uso puede parecer complicado al principio, en realidad siguen patrones bastante lógicos. En este artículo vamos a ver los más comunes: que, quien y el cual, explicando cómo y cuándo usarlos.


El uso de los pronombres relativos: que, quien, el cual...


¿Qué son los pronombres relativos?


Un pronombre relativo es una palabra que se utiliza para unir dos oraciones o ideas que tienen un elemento en común. Gracias a ellos, evitamos repetir nombres o sustantivos, lo que hace que el discurso sea más natural y elegante.


Por ejemplo, en lugar de decir:

Conocí a una profesora. La profesora es de Perú.

Podemos usar un pronombre relativo:

Conocí a una profesora que es de Perú.


El pronombre "que"


Es el más usado de todos los relativos. Puede referirse tanto a personas como a cosas, y no cambia por género ni número. Sirve para introducir oraciones subordinadas que explican o aclaran algo sobre el sustantivo anterior.


Ejemplos:

El libro que me prestaste es muy interesante.

La chica que vive al lado estudia medicina.

Este pronombre se puede usar con o sin preposición. Sin embargo, cuando hay una preposición delante (de, en, a, etc.), suele preferirse otra forma más formal, como el cual.


El pronombre "quien / quienes"


Este pronombre relativo se usa exclusivamente para personas. Su uso es más común en contextos formales o escritos. Normalmente aparece después de una preposición, aunque también puede ir sin ella en algunos casos.


Ejemplos:

El señor quien nos atendió fue muy amable.

La mujer a quien saludaste es mi profesora.

Cuando el antecedente es claro y se quiere enfatizar el carácter personal del sujeto, quien es una excelente opción.


El pronombre "el cual / la cual / los cuales / las cuales"


Esta forma es más formal y se usa frecuentemente en textos escritos. Su mayor ventaja es que concuerda en género y número con el sustantivo al que se refiere. Además, se recomienda cuando hay ambigüedad o cuando se quiere dejar claro cuál es el antecedente, sobre todo si hay varias opciones posibles.


Ejemplos:

El informe, el cual revisamos ayer, ya fue enviado.

Las razones por las cuales tomaron esa decisión son confidenciales.


Aunque puede parecer un poco rígido en el habla cotidiana, el cual y sus variantes son muy útiles para dar claridad y precisión al discurso.


En conclusión dominar los pronombres relativos no solo mejora tu gramática, sino que también te permite expresarte con mayor naturalidad y coherencia. Saber cuándo usar que, quien o el cual dependerá del contexto, el nivel de formalidad y la claridad que desees lograr. Practicar su uso en textos y conversaciones es la mejor forma de incorporarlos de manera fluida en tu español. Cuéntanos, ¿son los pronombres relativos para ti, fáciles o difíciles? Te leemos en los comentarios.  


🔴 ¿Te gustó este artículo? Descarga Grátis nuestro Ebook - Los 50 verbos más frecuentes en español


Los 50 verbos más frecuentes en español

Español Con Todo es un podcast con transcripción de historias interesantes, cultura, temas de actualidad, sugerencias de libros, vocabulario y más.