lunes, 26 de septiembre de 2022

Libros que inspiran paz interior

Hablar de paz interior, sosiego, calma y tranquilidad no es común en las conversaciones y menos hoy en día. Sin embargo, que bien nos hace poderlo vivenciar. Y esa justamente fue la experiencia que tuve en este mes en el reto Literario con algunas de mis estudiantes donde hablamos de libros que inspiran paz. 

 Para nadie es un secreto que como sociedad llevamos una serie de hábitos que cada día nos hacen sentirnos más ocupados y estresados. Entonces creo que tener una pequeña lista de libros que inspiren paz puede ser bastante …para cultivar el sosiego interno en una cotidianidad donde el frenetismo del hacer te lleva por delante. 

 Por esto, hoy les comparto una lista de libros aportada por la contribución de las asiduas lectoras de la curva de lectoras con la finalidad de poder mirar hacia dentro y reflexionar, a pesar del caos cotidiano.

Libros que inspiran paz



 1.- Con el corazón abierto. - Tenzin Gyatso, Dalai Lama 

¿Quién no ha escuchado acerca del Dalai Lama? Pues bien, empezamos está lista con nada más y nada menos que un libro de él. Tenzin Gyatso, Dalai Lama, jefe espiritual del budismo tibetano,(1935) es un monje budista tibetano, que recibió el Premio Nobel de la Paz de 1989 en reconocimiento a su campaña pacifista para acabar con la dominación china en el Tíbet.

 En su libro, con el corazón abierto, Dalai Lama parte de la compasión y el amor como ejes fundamentales, y así mismo, cita la esencia y naturaleza amorosa por sobre la agresiva para determinar la felicidad del ser humano. 

 En el libro se aborda la necesidad de cultivar la compasión en el día a día, no solo a nivel personal, sino también entre regiones y naciones, con la finalidad de poder encontrar la felicidad. 

 2. Silencio -Thich Nhat Hanh 


Monje budista, activista de los Derechos humanos, uno de los principales impulsores del budismo zen en occidente, nominado en 1967 por Martin Luther King para el Premio Nobel de la Paz. 
Publicó más de 100 libros en inglés, francés y vietnamita.

 Y esta lista contará con la presencia de 2 de sus libros como recomendación.

 El título denominado silencio, es un libro bastante rápido para leer pero que requiere que el lector analice y reflexione a partir de la lectura del mismo. 

Sin presencia de estrategias prácticas para llevar a cabo, el libro puede resultar todo un desafío en la sociedad de hoy donde todo es producir y hacer, sin embargo, el elemento central del libro: el silencio, proporcionará la base para analizar desde las prácticas espirituales del budismo nuestra realidad.

 Adicionalmente uno de los conceptos que el monje plantea en el libro es la radio de pensar sin parar, el maestro Nhat Hanh aconseja que practiquemos la plena conciencia en todo lo que hagamos, difícil considero yo, teniendo en cuenta que hay tanto ruido externo como interno en nuestra vida. 

 3-El Arte de Vivir - Thich Nhat Hanh


En este libro publicado posterior al libro anterior, el maestro budista presenta sencillas meditaciones para de manera eminentemente práctica, poder meditar y conectarnos con la alegría de vivir en el momento presente. 
Un aspecto que me parece interesante resaltar es la presencia del concepto de la impermanencia, algo que sin duda alguna es lo único permanente en nuestro día a día. 

 Con la presencia de anécdotas e historias personales, el autor nos ilustra acerca de cómo podemos acceder y cultivar nuestra paz y felicidad para nosotros mismos y para con el mundo. 


 4.-La vida te despeina- “Historias de mujeres en busca de la felicidad- Varias autoras 

Conteniendo 15 historias de la pluma de 15 talentosas escritoras hispanoamericanas encontrarás un libro inspirador y enternecedor.

 A partir de relatos cortos de escritoras hispanoamericanas reconocidas, las lectoras podremos dar una mirada a algunos aspectos vitales que nos constituyen: enamorarse, viajar, divertirse, sentirse bella y única , romper la rutina, atreverse a ser feliz, bailar, entre otros, nos despeina, pero más allá de eso, nos hace sentir plenas, valoradas y felices…ya lo pensaste así..

 ¿Qué libro añadirías tú a esta lista de libros que inspiran paz?

lunes, 19 de septiembre de 2022

Maneras de Decir Sí en Español

Siempre es de utilidad conocer expresiones variadas que demuestren la diversidad del idioma. Ya en un artículo anterior expliqué expresiones para decir no en español. Y hoy conocerás expresiones para decir sí en español, maneras de afirmar, en situaciones formales e informales. Estas son importantes a la hora de variar la expresión y poder mostrar más vocabulario en español…Comencemos.



Maneras de Decir Sí en Español

Maneras de Decir sí en español 

Expresiones formales 

1.¡De acuerdo! 
Ej. Culminaremos el presupuesto antes de las 5 
¡De acuerdo! 

 2.¡Evidentemente! 
 Ej.:¿El director cumplió con las métricas establecidas a inicio de año? 
 ¡Evidentemente! 

3. Desde luego 
Ej. ¿Logrará el doctor atender a todos hoy?
Desde luego 

4. En efecto 
Ej. ¿Podría abrir esa ventana, por favor? 
En efecto.

5. Sin duda 
Ej. ¿Puede organizar la reunión de mañana? 
Sin duda jefe. 

6. ¡Correcto!
Ej. ¿El doctor cambió de número de teléfono?
¡Correcto!¿ No lo tiene aún? 

Expresiones informales 

1. ¡Claro! ¡Claro que sí! 
Ej. ¿Quieres ir a la fiesta conmigo?
¡Claro! ¡Claro que sí!

2. ¡Cómo no! 
¿Puedes ayudarme con la maleta por favor? 
¡Cómo no!

3. ¡Seguro!¡Seguro que sí! 
Ej. ¿Me llamas cuándo llegues a tu casa?
¡Seguro!¡Seguro que sí! 

4. ¡Por supuesto! 
Ej. ¿Te gustó la sorpresa?
¡Por supuesto, muchas gracias! 

5. ¡Perfecto! 
Ej. si quieres puedo pasar por tu casa a recogerte 
¡Perfecto! Gracias. 

6. ¡Dale! 
Ej.¿Quieres organizar la fiesta y nosotros llevamos las bebidas? 
¡Dale! 

7. ¡Aja! 
Ej. ¿Te encontraste con Juan ayer?
¡Aja!¿Por qué? 

8. Obvio: Usa esta palabra preferiblemente con una sonrisa porque puede sonar ofensiva si la usas en un ambiente tenso o con desconocidos. 
Ej. ¿Angela, pudiste ver la tarea de tu hermanito que te pedí?
Obvio mamá, tú ordenas, yo mando :) 

9. Ok 
Ej. Te enviaré la tarea después de clase
Ok, gracias. 

10. ¡Vale!. Con un uso más común en España, pero pudiendo escucharse en América Latina sin dificultad 
Ej. Espero que te diviertas en el viaje 
Vale, gracias.

11. Chévere. Con un uso más difundido en América Latina
Ej. ¿Quieres ir conmigo a visitar a mis primas? 
Chévere, no tengo nada que hacer. 

12. Listo.
Con uso habitual y común en Colombia 
Ej.:¿Puedes ayudarme a cambiar el caucho?
Listo, ¿Dónde está el carro? 

¿Conoces alguna frase o expresión que no esté aquí? ¡Cuéntanos!