Ir al contenido principal

Maneras de decir NO en español

Sin lugar a dudas, la versatilidad de expresiones en un idioma marca la diferencia a la hora de comunicarte, es decir, tener más recursos u opciones para decir lo mismo te permite sentirte más cómodo y confiado con respecto a la expresión oral, así como desenvolverte en diferentes contextos comprendiendo lo que escuches y generando respuestas coherentes.

Por eso, hoy aprenderás, por aquí, expresiones idiomáticas o frases típicas o comunes en español para aprender maneras de decir NO en español, porque claro, a veces el “no”, también para algunos, puede sonar muy drástico, pero puede ayudar a suavizar, una frase más que una palabra. Entonces, continúa leyendo y aprende un poco más del español cotidiano latinoamericano.

Maneras de decir NO en español


Maneras de decir NO en español 

Expresiones formales

Para no sonar muy rudo o grosero en el trabajo, ante el jefe o en situaciones formales.

1 - Lamentablemente no.

Ejemplo: Lamentablemente no podré quedarme hasta tarde, tengo compromisos.

2 - Por desgracia no.

Ejemplo: Por desgracia no culminamos el proyecto hoy, pero mañana estará listo, a primera hora.

3 - Todo lo contrario.

Ejemplo: ¿Crees que estoy feliz porque no terminamos el proyecto? Todo lo contrario.

4 - No hace falta que + subjuntivo.

Ejemplo: No hace falta que grites para explicar eso.

5 - De ninguna manera.

Ejemplo: De ninguna manera podremos decir que sí a esos cambios.

6 - De ningún modo.

Ejemplo: De ningún modo alcanzaremos la meta del mes.

7 - No, gracias.

Ejemplo. No, gracias, estoy bien así.

8 - Te lo agradezco, pero no (como la canción de Alejandro Sanz ja ja). 

Ejemplo: Te lo agradezco, pero no puedo ir a la reunión ese día.

9 - Todavía no.

Ejemplo: Todavía no he terminado el informe, pero en una hora estará listo.

10 - Aún no.

Ejemplo: Aún no he llegado al trabajo, en cuanto lo haga te aviso.

11 - Bajo ningún concepto.

Ejemplo: Bajo ningún concepto podré dejar mi carro ese día en el taller.

Expresiones informales 

Con amigos, familia, personas conocidas, contemporáneas y jóvenes, pero recuerda, algunas pueden ser algo ofensivas o groseras.

1 - No me da la gana.

Ejemplo: No me da la gana sacar la basura, la saqué las últimas 3 veces.

2 - Ni de vaina (vulgar o un poco grosero en algunas regiones).

Ejemplo: Ni de vaina iré sola a ese lugar.

3 - ¡Ni lo sueñes!

Ejemplo: ¿Piensas que manejaré yo sola todo el viaje en carro?, ¡ni lo sueñes!

4 - ¡Ni hablar!

Ejemplo: ¡Ni hablar! no arreglaré sola el desastre después de la fiesta.

5 - Sigue soñando.

Ejemplo: ¿Crees que voy a comprarte esa bicicleta? Sigue soñando.

6 – Jamás.

Ejemplo: Jamás cambiaré mi manera de ser.

7 – Olvídalo.

Ejemplo: ¿Recuerdas que te pedí ayuda para la mudanza? Olvídalo, ya lo resolví, gracias.

8 - Ni de chiste/broma.

Ejemplo: Ni de chiste pienso gastar dinero en ese viaje al que no iré yo.

¿Conoces alguna frase o expresión que no esté aquí? ¡Cuéntanos!

Si quieres estudiar español con nativos ¡aquí tienes 10$ de parte de Español con Todo para ayudarte a empezar! Clique Aqui

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maneras de Decir Sí en Español

Siempre es de utilidad conocer expresiones variadas que demuestren la diversidad del idioma. Ya en un artículo anterior expliqué expresiones para decir no en español . Y hoy conocerás expresiones para decir sí en español, maneras de afirmar, en situaciones formales e informales. Estas son importantes a la hora de variar la expresión y poder mostrar más vocabulario en español…Comencemos . Maneras de Decir sí en español  Expresiones formales  1.¡De acuerdo!  Ej. Culminaremos el presupuesto antes de las 5  ¡De acuerdo!   2.¡Evidentemente!   Ej.:¿El director cumplió con las métricas establecidas a inicio de año?   ¡Evidentemente!  3. Desde luego  Ej. ¿Logrará el doctor atender a todos hoy? Desde luego  4. En efecto  Ej. ¿Podría abrir esa ventana, por favor?  En efecto. 5. Sin duda  Ej. ¿Puede organizar la reunión de mañana?  Sin duda jefe.  6. ¡Correcto! Ej. ¿El doctor cambió de número de teléfono? ¡Correcto!¿ No lo tiene aún?  Expresiones informales  1. ¡Claro! ¡Claro que sí!  Ej. ¿Quiere

Diferencia Entre Hay, Ay, Ahí

En español existen palabras que suenan muy parecido pero que se usan en situaciones muy diferentes. Vamos a conocer la diferencia entre hay, ay, ahí en diferentes situaciones, como se escriben de acuerdo al uso que se da a cada palabra. Si quieres estudiar español con nativos ¡aquí tienes 10$ de parte de Español con Todo para ayudarte a empezar! Clique Aqui Diferencia Entre Hay, Ay, Ahí Hay Comienza con la letra H. En este caso nos referimos a la forma impersonal del verbo Haber. Expresa existencia.  Ejemplos: Hoy hay una fiesta en casa de Ana. ¿ Hay manzanas en la nevera? En la ciudad hay un parque muy bonito Ahí Con la letra hache intercalada y con acento, nos referimos a un adverbio de lugar . Ejemplos: Dejé el libro ahí  en la mesa. Busca por favor mis lentes por ahí . Ay Como interjección o expresión que denota sorpresa, temor o dolor. Generalmente entre signos de admiración. Ejemplos: ¡ Ay , que dolor de muela! ¡

¿Cómo influyen los colores en la vida cotidiana?

¿Has escuchado alguna vez que los colores transmiten emociones y pueden favorecer o alterar tus decisiones en diferentes aspectos de tu vida? ¿Sabes el significado de cada color y su relevancia en el mundo de hoy? Pues bien, hoy aquí compartiré contigo como los colores pueden jugar un papel importante en la vida cotidiana, en tu vida y tus emociones. ¿Te animas a saber más? Continúa escuchando. #034 - ¿Cómo influyen los colores en la vida cotidiana?    Hola, bienvenidos a Español Con Todo, un podcast con curiosidades y temas interesantes para nativos y estudiantes de español. No te olvides, la transcripción completa y gratuita de este episodio la encuentras en el blog espanolcontodo.com. ¿Cómo influyen los colores en la vida cotidiana? - Transcripción Bueno, comenzaré comentando que hablar de colores y de la psicología del color significa hablar de emociones y estas, afortunadamente o desafortunadamente, definen muchas de nuestras decisiones en la cotidianidad. Para empezar