lunes, 21 de julio de 2025

La cultura de la propina en América Latina: entre la cortesía y la costumbre

La cultura de la propina en América Latina es un gesto que refleja cortesía, agradecimiento y, en muchos casos, una forma implícita de complementar el salario de quienes trabajan en el sector de servicios. Sin embargo, las costumbres en torno a este tema varían según el país, el tipo de establecimiento y el contexto económico.


Conocer cómo se maneja la propina en diferentes países latinoamericanos es importante, tanto para los locales como para los viajeros, sobre todo si te gusta viajar por el continente y no sabes que esperan de ti al final de un servicio en un restaurante, por ejemplo. Conozcamos las variaciones:


La cultura de la propina en América Latina


Propina como complemento salarial

Según el diccionario de la Real Academia Española, propina significa una gratificación pequeña con que se recompensa un servicio eventual. Y varía su práctica en los diferentes países, pero es toda una cultura.

En gran parte del continente, los salarios base en restaurantes, hoteles y otros servicios suelen ser bajos. Por eso, la propina se convierte en una parte importante del ingreso mensual del personal. Aunque no siempre es obligatoria, se espera como una muestra de reconocimiento al buen servicio. Veamos algunos países y la tradición vista: 


México y la propina esperada

En México, la propina es una práctica común y casi obligatoria en restaurantes, bares y servicios como taxis o peluquerías. Se espera entre el 10 % y el 15 % del total de la cuenta. Aunque algunos establecimientos incluyen la propina en el recibo, es habitual dejarla en efectivo directamente al mesero o prestador del servicio.


 Argentina y el "servicio no incluido"


En Argentina, la propina tampoco está incluida en la cuenta. Los clientes suelen dejar entre un 10 % y un 12 %, especialmente en restaurantes. 


En servicios como los taxis o cafés, la propina es más flexible, aunque también es bien vista. A pesar de la inflación y la situación económica, la costumbre persiste como parte de la cultura urbana.


 Brasil: una excepción con propina incluida

Brasil presenta un caso particular: en la mayoría de restaurantes se incluye un 10 % de “serviço” en la cuenta. Esta suma va destinada directamente al personal. Si bien no es obligatorio pagarla, rechazarla puede interpretarse como un acto de desagrado hacia el servicio recibido. 


En hoteles y otros servicios, se suele dejar propina adicional de forma voluntaria.


Colombia: propina sugerida y voluntaria


En Colombia, la propina del 10 % es “sugerida” y suele estar incluida en la factura, aunque el cliente tiene el derecho de rechazarla o modificarla. Esta práctica aplica sobre todo en restaurantes. En servicios como domicilios o taxis, la propina es menos formalizada pero bastante común, especialmente en las grandes ciudades.


Países andinos: costumbre con matices


En Perú, Ecuador y Bolivia, dejar propina también es una costumbre, pero menos estandarizada. En muchos restaurantes turísticos, se espera un 10 %, aunque no siempre está incluida en la cuenta. En zonas rurales o locales más informales, el gesto es bien recibido pero no exigido.


¿Qué ocurre en Centroamérica y el Caribe?


En países como Costa Rica, Guatemala o República Dominicana, la situación varía. En algunos casos, la propina está incluida; en otros, se sugiere dejar un 10 %. En zonas turísticas, la expectativa de propina suele aumentar debido al contacto con visitantes extranjeros acostumbrados a esta práctica.


Más allá de los restaurantes


La propina también se extiende a otros sectores: botones, guías turísticos, conductores privados y personal de limpieza en hoteles suelen recibir propinas como muestra de agradecimiento. Aunque las cantidades varían, el gesto es valorado y, en muchos casos, esperado.


La cultura de la propina en América Latina combina tradición, necesidad económica y cortesía. Aunque no siempre es obligatoria, se ha convertido en una práctica socialmente aceptada que habla del trato humano y del reconocimiento al trabajo de los demás, una especie de recompensa y sin duda, en muchos lugares de servicio del continente latinoamericano, es mejor visto. 

Y tú ¿cuándo viajas das propina? 


🔴 Consigue aquí materiales exclusivos de cultura, história y curiosidades de Latinoamérica

Productos de español con todo

Español Con Todo es un podcast con transcripción de historias interesantes, cultura, temas de actualidad, sugerencias de libros, vocabulario y más.