domingo, 4 de mayo de 2025

070 - Los Acentos Más Raros del Español y Dónde Encontrarlos

¡Hola, hola! Bienvenidos a otro episodio de Español con Todo, el podcast donde el idioma y la cultura latinoamericana se encuentran. Yo soy Luddey y yo César

Hoy vamos a hacer un viaje fascinante a través de uno de los aspectos más coloridos del español: ¡sus acentos más raros, curiosos pero igual valiosos!

Porque… ¿Sabías que en ciertas regiones de Colombia el español suena casi como portugués? ¿O que en Argentina muchos dicen que parece que cantan en italiano? Hoy vas a descubrir por qué hablamos tan distinto los mismos hispanohablantes.

Conocerás mucho hoy sobre acentos, variaciones, pequeños ejemplos y datos interesantísimos. Comencemos.

Los Acentos Más Raros del Español y Dónde Encontrarlos

#070 - Los Acentos Más Raros del Español y Dónde Encontrarlos

¿Te gusta “Español con todo” y quieres apoyar este proyecto?
Ahora puedes hacerlo en patreon.com/espanolcontodo.
Accederás a contenidos exclusivos: transcripciones, ejercicios, audios especiales, ebooks, revistas, letras de canciones, recomendaciones culturales y mucho más para seguir aprendiendo español con profundidad, cultura y conciencia.
Tu apoyo hace posible que este espacio siga creciendo.
¡Te esperamos allá! 💛

En primer lugar ¿Por qué hay tantos acentos?


La respuesta está en la historia. El español llegó a América con los conquistadores, sí, pero… no llegó solo. Se mezcló con lenguas indígenas, africanas, migraciones europeas posteriores… y así fueron surgiendo acentos tan diversos como paisajes tiene este continente.”

Un acento no solo es una forma de hablar. Es una huella de identidad. Cada acento lleva consigo una historia: de migraciones, de luchas, de encuentros y desencuentros.

Hoy en día,las variedades geolectales (también llamadas dialectos geográficos) son formas de hablar el español según la región geográfica. Es decir, es el español tal como se habla en distintos lugares del mundo, adaptado a las costumbres, historia, clima, contactos lingüísticos y otras características de cada zona.

En el primer episodio de Español con todo hablamos justamente de los acentos del español.

Pues bien, volviendo al asunto, algunos lingüistas coinciden en 7 a 10 grandes zonas dialectales del español:

1.-Español castellano o del centro-norte de España;

2.-Español andaluz (sur de España);

3.-Español canario (Islas Canarias);

4.-Español mexicano;

5.-Español caribeño (Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y costa Caribe de Venezuela y Colombia);

6.-Español andino (Perú, Bolivia, Ecuador, zonas altas de Colombia y norte de Chile/Argentina);

7.-Español rioplatense (Argentina, Uruguay y Paraguay);

8.-Español chileno;

9.-Español centroamericano (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica);

10.-Español del cono sur no rioplatense (sur de Chile, partes de Argentina no voseantes);

Pero bien, a continuación veamos algunas variedades con ejemplos reales de pronunciación, ahh pero antes, si no te has suscrito a nuestro Patreon, te invitamos a hacerlo pronto, allí encontrarás mucha información adicional educativa cultural, lingüística idiomática y hasta psicológica, no solo de los episodios sino de diferentes actividades y materiales.

Haz clic aqui para seguir la lectura de esta transcripción.



🔴 Clases de español para extranjeros (ELE) con Luddey: 
🔴 Clases de inglés y español para extranjeros (ELE) con César Florez: 

🔴 Materiales exclusivos de cultura, história y curiosidades de Latinoamérica: 

https://espanolcontodo.gumroad.com/

🔴 Todos los episodios gratuitos del Podcast Español Con Todo: 

https://www.espanolcontodo.com/p/podcast-espanol-con-todo.html


Créditos  

Presentación y texto: Luddey Flórez
Edición: Raul Lima

Música de fondo

Español Con Todo es un podcast con transcripción de historias interesantes, cultura, temas de actualidad, sugerencias de libros, vocabulario y más.