El cine hispanoamericano del siglo XX fue mucho más que entretenimiento: fue un espejo de nuestras luchas, alegrías y contradicciones. Desde México hasta Argentina, directores y guionistas crearon obras que no solo dejaron huella en la historia del cine, sino que también ayudaron a moldear la identidad cultural de sus países.
Aquí te presentamos algunas de las películas más emblemáticas de aquel siglo que transformaron la forma de contar historias en español.
Los olvidados (1950) – México
Dirigida por Luis Buñuel, esta película es considerada una joya del cine mexicano y un clásico del neorrealismo latinoamericano. La historia se centra en un grupo de niños marginados en la Ciudad de México y denuncia con crudeza la pobreza, el abandono y la violencia urbana. Buñuel logra un retrato social impactante que sigue vigente décadas después.
La hora de los hornos (1968) – Argentina
Este documental de Fernando Solanas y Octavio Getino no es fácil de ver, pero sí fundamental. Se convirtió en una herramienta de resistencia durante los años más convulsos de América Latina. Con un enfoque político y revolucionario, esta obra es un testimonio directo del pensamiento crítico que marcó una época en la región.
Memorias del subdesarrollo (1968) – Cuba
Tomás Gutiérrez Alea logró con esta película una mirada profunda sobre la identidad del cubano tras la Revolución. El filme combina documental, ficción y monólogo interior para mostrar la confusión y el desencanto del protagonista, un burgués que decide quedarse en Cuba mientras todos a su alrededor emigran.
Camila (1984) – Argentina
Basada en hechos reales, narra el romance prohibido entre Camila O’Gorman, una joven aristócrata, y un sacerdote. El contexto es la dictadura de Juan Manuel de Rosas en el siglo XIX. La película, dirigida por María Luisa Bemberg, marcó un hito no solo por su éxito internacional, sino también por su enfoque feminista y crítico.
Amores perros (2000) – México
Aunque ya marca el inicio del siglo XXI, esta película de Alejandro González Iñárritu fue el resultado de décadas de evolución cinematográfica. Su estructura narrativa, personajes urbanos y tono sombrío la convirtieron en un emblema del cine contemporáneo. Su éxito abrió el camino para el auge del cine mexicano en festivales internacionales.
Otras joyas imperdibles
La estrategia del caracol (1993, Colombia): sátira social con mucho ingenio.
El chacal de Nahueltoro (1969, Chile): poderosa crítica al sistema judicial y social.
Y tu mamá también (2001, México): aunque fuera del siglo XX, su espíritu refleja muchas inquietudes del cine latino del siglo anterior.
Un legado que continúa
Estas películas no solo marcaron una época, sino que abrieron el camino a nuevas generaciones de cineastas que siguen narrando las realidades de Hispanoamérica con voz propia.
Si aún no has visto alguna de estas obras, ¡este es el momento perfecto para comenzar tu viaje por el cine de nuestro continente, así verás la riqueza y diversidad que hay en el séptimo arte en esta parte del mundo!