La música latina ha sido, desde hace décadas, un poderoso canal de expresión cultural, identidad y resistencia. En sus diferentes géneros —salsa, tango, rock en español, bolero, reguetón, entre muchos otros— ha logrado llegar a todos los rincones del mundo. Pero detrás de este fenómeno hay figuras clave, artistas que rompieron esquemas, unieron generaciones y dejaron huella en la historia de la música.
Hoy recordamos a algunas de esas leyendas que marcaron un antes y un después.
Celia Cruz: la reina indiscutible de la salsa
Celia Cruz no solo puso a bailar al mundo entero con su energía y voz inconfundible, también abrió puertas a las mujeres dentro de un género dominado por hombres. Desde sus inicios con la Sonora Matancera hasta su consagración internacional, Celia llevó la salsa a nuevas alturas. Su grito de “¡Azúcar!” se convirtió en símbolo de alegría y fuerza. Su legado trasciende lo musical: representa la voz de la diáspora y la identidad afrolatina. Aquí, a través de un episodio del podcast llamado La música en América Latina (Salsa, Merengue y Bachata) te contamos hace unos meses de ella y otros destacados intérpretes de la salsa.
Carlos Gardel: la voz que inmortalizó el tango
Si hay una figura inseparable del tango, esa es Carlos Gardel. Con una voz única y un carisma inigualable, Gardel convirtió el tango en un género respetado y admirado más allá de las fronteras de Argentina. Aunque murió joven, su legado sigue vivo en canciones como "El día que me quieras" o "Mi Buenos Aires querido", que siguen emocionando a nuevas generaciones. También hablamos de él en el episodio: La música en América Latina (Tango, Bolero, Pop Rock)
Juan Gabriel: el divo que hizo del dolor arte
Juan Gabriel transformó el panorama de la música popular mexicana. Compositor prolífico, intérprete intenso y figura icónica, logró conectar con millones de personas a través de letras sinceras y emotivas. Su estilo combinó ranchera, pop y balada de forma magistral. Fue un pionero en muchos sentidos, rompiendo tabúes y mostrando que el arte auténtico no necesita disfraces.
Rubén Blades: música con conciencia
Más que un salsero, Rubén Blades es un cronista urbano. Sus letras inteligentes, cargadas de crítica social y narrativa, elevaron la salsa a un nuevo nivel. Canciones como “Pedro Navaja” o “Plástico” no solo se escuchan, se analizan. Además de su carrera musical, Blades ha incursionado en la política y el cine, consolidándose como una de las figuras más completas de la cultura latinoamericana.
Shakira: fusión, innovación y globalización
Shakira representa una nueva era: la globalización del talento latino. Desde sus raíces rockeras en Barranquilla hasta sus éxitos en inglés, ha sabido adaptarse y reinventarse sin perder su esencia. Su voz única, sus composiciones personales y su dominio del escenario la han convertido en una embajadora de la música latina en el mundo.
Una historia que sigue escribiéndose
Estas figuras son solo una muestra de la riqueza musical de América Latina. Cada generación trae nuevos sonidos y voces, pero todas se alimentan del camino que abrieron estos artistas. Su música sigue viva, no solo en discos o plataformas, sino en la memoria colectiva de quienes bailan, cantan y se emocionan con ella.
¿Qué otra figura de la música latinoaméricana conoces? Déjalo en los comentarios.