domingo, 24 de agosto de 2025

Sustantivos Contables e incontables: ¿cuántos puedes contar?

 En español, como en muchos idiomas, no todos los sustantivos se comportan igual. Algunos se pueden contar fácilmente, como manzanas o lápices. Otros, en cambio, no se pueden contar de forma directa, como agua o dinero. A estos grupos se les llama sustantivos contables e incontables, y entender la diferencia puede ayudarte muchísimo a mejorar tu gramática y evitar errores comunes.

Pero… ¿qué los hace diferentes? ¿Y por qué es importante saberlo? Aquí te lo explicamos.


Sustantivos Contables e incontables


¿Qué son los sustantivos contables?


Son aquellos que se pueden contar de forma individual. Es decir, puedes ponerles un número delante sin que suene raro.

Ejemplos:

un libro, dos libros, tres libros…

una silla, muchas sillas

cinco estudiantes, veinte lápices


Los contables pueden tener forma singular y plural, y es común usarlos con números, artículos definidos (el, la) e indefinidos (un, una), o con cuantificadores como muchos, varios, algunos.

Ejemplo en contexto:

“Tengo tres gatos en casa.”

“Compré unas manzanas para el postre.”


¿Y los incontables?


Los sustantivos incontables son aquellos que no se pueden contar fácilmente porque hacen referencia a una sustancia, una idea abstracta o una cantidad indefinida. No tienen plural (aunque en algunos casos sí se puede usar una forma plural con cambio de significado).


Ejemplos comunes:

Agua

Leche

Arroz

Dinero

Tiempo

Información

Amor

No puedes decir “dos leches” o “muchos dineros” (al menos, no con el mismo significado). Lo correcto sería usar palabras de cantidad o medidas:

Ejemplo en contexto:

“Bebí un vaso de leche.”

“Necesito algo de información.”


¿Por qué es importante distinguirlos?


Porque esta diferencia afecta la forma en que usamos los artículos, cuantificadores y verbos. Decir "quiero muchas agua" suena incorrecto. Lo correcto sería "quiero mucha agua" (sin “s”) o, si quieres usar el plural, cambiar la estructura: "quiero muchas botellas de agua".

Además, en contextos formales o escritos, usar mal un contable o un incontable puede afectar la claridad de tu mensaje.


 Algunos casos confusos


Hay palabras que pueden ser contables o incontables dependiendo del contexto:

Chocolate

Incontable: “Me gusta el chocolate”

Contable: “Compré tres chocolates” (refiriéndose a bombones, tabletas…)

Trabajo

Incontable: “No tengo trabajo”

Contable: “He tenido muchos trabajos en mi vida”


Diferenciar entre sustantivos contables e incontables te ayudará a sonar más natural, más claro y más correcto en español. No se trata de memorizar listas infinitas, sino de observar el uso, practicar con ejemplos reales y, por supuesto, ¡atreverte a hablar! 

Escribe en los comentarios alguna anécdota que tengas sobre el uso de los sustantivos contables e incontables.


Español Con Todo es un podcast con transcripción de historias interesantes, cultura, temas de actualidad, sugerencias de libros, vocabulario y más.

This Is The Newest Post